Subsidios

Ivo Rosero: La caída del precio del crudo facilitaría la eliminación del subsidio a la gasolina Extra

Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (CAMDDEPE), el subsidio estatal a la gasolina Extra podría llegar a cero a partir de mayo y mantenerse en ese nivel durante el resto del año, si continúa la tendencia a la baja del precio internacional del petróleo.

29 Abril de 2025
La caída del precio del crudo facilitaría la eliminación del subsidio a la gasolina Extra
La caída del precio del crudo facilitaría la eliminación del subsidio a la gasolina Extra Créditos: Redes

En NotiMundo Estelar, Ivo Rosero, presidente de la (CAMDDEPE) , explicó que la caída en los precios internacionales del petróleo podría generar un ahorro significativo para el Estado al reducir la cantidad de dinero necesario para cubrir los subsidios a los combustibles.

Rosero señaló que en enero de 2025 el subsidio ya se había reducido a cero, lo que motivó a la organización a proponer la liberalización de los precios de los combustibles. Explicó que en los meses posteriores el subsidio se mantuvo en niveles mínimos, entre 11 y 14 centavos, evidenciando una clara dirección hacia su eliminación.

El presidente de la Cámara detalló que el precio del crudo WTI ha descendido de 75,27 dólares en enero a 63,89 en abril, y prevé una caída mayor en mayo. Atribuyó esta baja a medidas internacionales, como las políticas de la administración de Donald Trump, la reducción de producción por parte de Arabia Saudita y Rusia, y la incertidumbre económica global. Agregó que si bien esto afecta los ingresos petroleros del país, también reduce la carga fiscal por subsidios.

En este contexto, el presidente de la Cámara recalcó que liberar los precios beneficiaría tanto al Estado como a Petroecuador, al permitir la entrada de nuevos actores al mercado y ofrecer combustibles de mayor calidad a precios más competitivos. Además, sugirió que se implementen mecanismos de compensación para los sectores más vulnerables, con el fin de evitar un impacto social negativo como el registrado en 2019.

Finalmente, Rosero insistió en que cualquier decisión sobre liberalización debe basarse en un análisis técnico del Ministerio de Energía y Finanzas. También pidió al Gobierno revisar el margen de utilidades de los distribuidores, congelado desde hace 22 años, advirtiendo que sin ese ajuste muchas estaciones de servicio corren el riesgo de quebrar. La falta de respuesta a sus solicitudes ha generado preocupación en el sector, subrayando la urgencia de un diálogo abierto y continuo con las autoridades.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

últimas noticias