Quito ofrece varios atractivos para este feriado

Quito Turismo presenta 11 opciones para disfrutar del feriado de finados en Quito. Habitantes y turistas tendrán una amplia agenda de actividades.

31 Octubre de 2016

Soledad Cevallos, directora de Comunicación de Quito Turismo (e), informó en Compartiendo el Mundo con Gabriel Espinosa de los Monteros sobre las diversas actividades que se desarrollarán durante este feriado de noviembre en la capital.

Los cementerios de la ciudad, las parroquias rurales y las iglesias y museos del Centro Histórico serán el escenario de ritos funerarios, representaciones artísticas y manifestaciones culturales que sucederán esta temporada en la que se conmemora el Día de los Difuntos. A continuación te detallamos diez razones por las que visitar Quito durante estos días:

1.  Rutas teatralizadas de Finados (diurnas)

Descubre y recorre los lugares (criptas, cementerios e iglesias) relacionados con la muerte en el Centro Histórico.

Ruta A (10h00 y 15h00): Iglesia de La Compañía de Jesús, Museo Numismático y Casa Museo María Augusta Urrutia.

Ruta B (10h00 y 15h00): La Catedral, Casa del Alabado y Museo de Arte Colonial.

Ruta C (10h00 y 15h00): Capilla de Cantuña, La Compañía y Museo de la Ciudad.

Ruta D (10h00 y 15h00): Sto. Domingo, San Sebastián y Recoleta del Buen Pastor.

Fecha: del 1 al 5 de noviembre

Costo: $5 Inscripciones: 2581 895 / 2584 175

2. Rutas en el cementerio de San Diego y las criptas de La Compañía (nocturnas)

Diversas costumbres funerarias serán narradas por un personaje tradicional de Quito Eterno. El recorrido teatralizado incluye colada morada y guagua de pan.Fecha: Del 1 al 4 de noviembreCosto: $20

Hora: 18h00, 19h00 y 20h00

Inscripciones: 2289506 / 0984881018 / [email protected]

3.  Visita exclusiva al Convento de las Madres Agustinas

Descubre la magia, la paz, los secretos y misterios de un rincón secreto de Quito, el Convento de las Madres Agustinas. ¿Cuántas veces hemos pasado junto a sus puertas o la hemos visto plantada allí en la subida a San Juan? ¿Saben cuántas madres habitan allí? Te contaremos estas historias en un recorrido especial.

Lugar: (Convento de las Madres Agustinas) Benalcázar y Galápagos

Fecha: Del 3 al 6 de noviembre

Hora: 9h00 y 14h00

Costo: $3 y $5 (incluye colada morada y guagua de pan)

4.  Exposición “Memento Mori”

Es una muestra que tiene como objetivo explorar los ritos funerarios del siglo XIX.

Fecha: del 25 de octubre al 30 de noviembre

Lugar: Casa Museo María Augusta Urrutia

Horario: sábado, domingo y feriado de 09h30 a 17h00

Costo: $2, $1, $0.50

5.  Coladas Moradas y Guaguas de Pan reconocidas

18 establecimientos fueron reconocidos por conservar la tradición de preparar la Colada Morada y las guaguas de pan.Lugares: los restaurantes Hasta la Vuelta Señor, Pacífico, Honey and Honey (Portugal y Eloy Alfaro), La Ronda, Cinco Sentidos y Octava de Corpus; los hoteles Casa Gangotena, Patio Andaluz, Howard Johnson, Akros, Plaza Grande, Hilton Colón, Mercure Alameda, JW Marriott, Swissôtel, Quito, Le Parc y la Heladería San Agustín.

Fecha: todo el feriado.

6.  Exposición “Anfibia”

Durante este recorrido por el mundo de los anfibios se observarán ranas que brillan en la noche, siete especies diferentes, esculturas de luz, animaciones, hologramas, etc.

Fecha: Hasta el 6 de diciembre

Lugar: Jardín Botánico (Pasaje # 34, Rumipamba E6-264 y Av. Shyris)

Horario: De 10h00 a 22h00

Precio: $10 y $5

7.  Rituales funerarios en Calderón

Aquí se mantienen los ritos y costumbres de los indígenas. Observa como esta tradición se revive cuando los familiares de los muertos se dirigen a compartir con sus seres queridos la colada morada y las guaguas de pan.

Fecha: 2 de noviembre

Hora: 18h00

Lugar: cementerio de Calderón

8.  Observación de cóndores en Tambo Cóndor

Este lugar tiene una variedad de hábitats excelentes para observar aves. Aquí podrás encontrar pastizales, montes nativos, la Laguna de Secas, y los Peñascos del Isco. Este último es un sitio donde duermen y anidan cóndores por lo que es ideal para observarlos.

Lugar: Parroquia de Píntag, vía las canteras

Horario: de 06h00 a 18h00

Contacto: 0988486196 / [email protected]

9.  Sabores en la Ruta Escondida

Esta ruta inicia en Guayllabamba, conocida por sus delicias culinarias como el locro y la fritada. Más adelante, recorriendo pueblos pequeños, entre frutas exóticas y paisajes andinos apacibles, este sendero se interna en cinco parroquias rurales: Puéllaro, Perucho, Atahualpa, San José de Minas y Chavezpamba.

Lugar: Inicia en Guayllabamba

Horario: de 08h00 a 18h00

Contacto: 2304721 / 0993937500

10.  Senderismo en caminos preincas en Yunguilla

Camina por los culuncos (senderos cavados por los Yumbos que eran usados para atravesar los Andes y llegar a la Costa y vive la experiencia del turismo comunitario.

Lugar: Yunguilla, parroquia de Calacalí (Km 18 vía Calacalí - La Independencia)

Horario: de 08h00 a 18h00

Contacto: 0980215476 / [email protected]

11.  Diversión en el Quito Tour Bus

Desconéctate de la rutina y visita la Mitad del Mundo, Papallacta, Otavalo, Mindo, Quilotoa y Cotopaxi, abordo del bus de dos pisos que por este feriado estará a mitad de precio para pasajeros adultos.

Fecha: del 31 de octubre al 6 de noviembre

Información y reservaciones: 2458010 / 0983359796 / www.quitotourbus.com

Más información en ofertas.quito.com.ec

últimas noticias