La ciudad de Madrid se vistió de gala este 27 de abril para recibir la XII edición de los Premios Platino, un evento que año tras año rinde homenaje al talento, la diversidad y el impacto cultural de las producciones audiovisuales iberoamericanas. Con una ceremonia llena de emociones, música y reconocimientos, la industria reafirmó su crecimiento y consolidación internacional.
La gran triunfadora de la noche fue la película brasileña "Aún estoy aquí" (Ainda estou aqui), dirigida por Walter Salles, que se alzó como Mejor Película Iberoamericana de Ficción, además de llevarse los premios a Mejor Dirección y Mejor Interpretación Femenina para Fernanda Torres. La cinta, que aborda temas de memoria, identidad y resiliencia, fue aclamada por su narrativa conmovedora y su calidad cinematográfica.
Entre los largometrajes destacados, también figuraron títulos como "El Jockey", "La infiltrada" y "El 47", aunque no lograron desbancar el protagonismo de la producción brasileña.
En el ámbito televisivo, la serie colombiana "Cien años de soledad", adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez producida por Netflix, brilló al ganar como Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción. Esta ambiciosa producción, rodada en Colombia y bajo estrictos cuidados de la familia del autor, ha sido celebrada como un hito en la representación audiovisual de la literatura latinoamericana.
Principales ganadores de la noche:
🎥 Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Aún estoy aquí (Brasil)
🎬 Mejor Dirección: Walter Salles (Aún estoy aquí)
👩🎤 Mejor Interpretación Femenina: Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
👨🎤 Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco)
📺 Mejor Miniserie o Teleserie de Ficción: Cien años de soledad (Netflix, Colombia)
🧒 Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Macarena Achaga (El secreto de la montaña)
👨💼 Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Luis Tosar (Hermanos de sangre)
Además de los galardones principales, la gala tuvo momentos musicales memorables. Prince Royce puso el ritmo a la noche con versiones bachateras de clásicos latinos, mientras que artistas como Ana Guerra y Sebastián Yatra también hicieron vibrar al público.
La ceremonia no solo fue una vitrina del talento de la región, sino también una declaración de principios: la defensa de la diversidad cultural, la apuesta por la sostenibilidad en la industria audiovisual y la promoción de nuevas voces y narrativas inclusivas.
Tendencias de esta edición:
Un creciente protagonismo de las plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video, que impulsan la internacionalización de las producciones iberoamericanas.
El reconocimiento a películas y series que abordan temas como la memoria histórica, la resiliencia social y la construcción de identidades diversas.
La presencia de figuras de renombre como Gael García Bernal, Maribel Verdú, Javier Cámara, e Ilse Salas, quienes entregaron premios y reforzaron el espíritu de unidad del sector.
Finalmente, se anunció que la XIII edición de los Premios Platino se celebrará en México en 2026, prometiendo otra gran cita para reconocer lo mejor del cine y la televisión de habla hispana y portuguesa.
Así, Madrid despidió una noche de estrellas, historias y emociones, que deja claro que el cine iberoamericano no solo está vivo, sino que brilla con más fuerza que nunca.