Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y se convirtió en el Papa León XIV. El anuncio fue realizado a las 12h15 de este jueves 8 de mayo, en el segundo día del cónclave, luego de que en horas de la mañana salió finalmente el humo blanco. Luego de la proclamación, los cardenales se concentraron en el balcón de la Basílica de San Pedro, mientras miles de personas se congregaron en los alrededores del sitio.
En su primera intervención y con lágrimas en los ojos, el Papa León XIV agradeció al Papa Francisco por su legado a lo largo de los 12 años de Pontificado, e hizo un llamado a la unidad y la paz. El nuevo Pontífice destacó la importancia de acercar a los fieles a la Iglesia Católica, especialmente con la población más necesitada.
¿Quién es Robert Prevost?
Robert Francis Prevost, nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. Miembro de la Orden de San Agustín (OSA), ha tenido una amplia trayectoria tanto en Estados Unidos como en Perú, país donde fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023, y donde se naturalizó como ciudadano. Desde enero de 2023, ocupa un cargo clave en el Vaticano como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, lo que ha aumentado su visibilidad en la Curia Romana y lo ha posicionado como uno de los posibles candidatos al papado.
Prevost cursó estudios en matemáticas en la Universidad de Villanova y luego se formó como sacerdote en la Orden de San Agustín, haciendo sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Su experiencia pastoral comenzó en Perú, donde trabajó entre 1985 y 1998 en la región de Trujillo, desempeñándose como párroco, profesor de seminario, canciller, juez eclesiástico y superior religioso.
En 1998, fue elegido provincial de los agustinos en Chicago y, en 2001, Prior General de la Orden, cargo en el que fue reelegido en 2007. Tras regresar a Perú, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015, donde también ocupó otros roles importantes dentro de la Iglesia peruana y en varias congregaciones vaticanas.
Un papa "calmado"
Para el periodista y escritor, Gonzalo Ortiz, el perfil de matemático y científico del Papa León XIV, avizora un comportamiento más calmado, organizado y sistemático, especialmente al momento de nombrar a su gabinete.
Consideró que, será interesante conocer su dinámica con la comunidad católica estadounidense que, en su momento, criticó parte de la gestión del Papa Francisco y se mostró con una tendencia derechista y cercana a Donald Trump.
De acuerdo con Ortiz, el nuevo pontífice conoce muy de cerca la realidad de la región debido a su gestión como misionero en Perú por más de 40 años. A esto, dijo, se suma su origen estadounidense y conocimiento de múltiples idiomas que lo convierten, señaló, en una figura interesante para dirigir la Iglesia Católica.
"Es una mezcla muy importante; una figura universal", dijo.
Ortiz insistió en que, el desafío de León será continuar con las reformas iniciadas por el Papa Francisco, y transparentar las acciones internas ejecutadas por la Iglesia Católica. Esto, antes de lanzar sus encíclicas y escritos que perdurarán a lo largo de la historia.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa