Contingencia sanitaria

Casos de tosferina en Ecuador ascienden a 874; Chimborazo registra sus primeros 8 contagios

Con corte a la semana epidemiológica 20, Ecuador registra 874 casos de tosferina. Manabí, Guayas y Pichincha son las provincias que tienen una mayor incidencia de contagios.

21 Mayo de 2025
Chimborazo registró sus primeros 8 casos de tosferina.
Chimborazo registró sus primeros 8 casos de tosferina. Foto: Pexels

Hasta el 22 de mayo, escuelas y colegios de Riobamba, Guamote, Colta y Penipe en Chimborazo se acogerán a clases no presenciales, ante un repunte de casos de tosferina. Sofía León, directora Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación, informó que 8 contagios se registran en la provincia, mientras que otros 166 cuadros están en sospecha.

Explicó que, la medida adoptada en conjunto con el Ministerio de Salud, implica la entrega de fichas pedagógicas para garantizar el aprendizaje de los niños y adolescentes, mientras se cumple con la modalidad no presencial que, dijo, aplicará por el momento hasta el cierre de esta semana.

De acuerdo con León, existe una estrategia para completar el esquema de vacunación en la población vulnerable que, mayoritariamente son niños. Se trata de brigadas en instituciones educativas, ferias y un equipo que se desplaza a nivel comunitario en los distintos sectores para cumplir con el cuadro de inmunización.

Detalló que, en el caso de Penipe, en Chimborazo, 2.291 viviendas han sido monitoreadas y visitadas por las brigadas del Ministerio de Salud y Educación para completar con el esquema de vacunación.

Por otro lado, a escala nacional, Manabí, Guayas, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas se mantienen como las provincias priorizadas. En estas, se dispuso el uso de mascarillas en instituciones educativas a inicios de mayo. La medida, según León, se levantará una vez que las autoridades superen el 95% de la cobertura de vacunación.

Compromiso por la vacunación: el llamado a los padres

Desde el Ministerio de Salud y de Educación, se exhorta a los padres o representantes legales de los niños autorizar la vacunación de sus hijos en escuelas y colegios. Sofía León recordó que, las autoridades manejan también varias negativas a este proceso de inmunización, con solicitudes que son agregadas a un expediente para tener una trazabilidad de la decisión.

Para padres de familia que no confían en la inoculación, León aclaró que no se trata de "vacunas experimentales", sino que son dosis probadas anteriormente y que tienen resultados comprobados para evitar la expansión de la enfermedad.

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a, en caso de presentar algún síntoma de tosferina, usar mascarilla de manera inmediata. Adicionalmente, dijo, debería acudir a un centro de salud y evitar la automedicación.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

últimas noticias