¡Luces, cámara y acción en Cannes!

Cannes 2025: películas destacadas, homenaje a De Niro y cine latino

La 78ª edición del Festival de Cannes presenta una selección de películas innovadoras, rendirá homenaje a Robert De Niro y destaca la participación de cineastas latinos en la competencia oficial.

Valeria Alarcón

13 Mayo de 2025
Cannes 2025: cine de autor, homenajes y diversidad cultural.
Cannes 2025: cine de autor, homenajes y diversidad cultural. EFE

🎬 Del 13 al 24 de mayo de 2025, la Costa Azul francesa se convierte en el epicentro del cine mundial con la celebración de la 78ª edición del Festival de Cannes. Este año, el certamen destaca por su diversidad, la presencia de cineastas consagrados y emergentes, y un fuerte énfasis en la representación cultural.


🌟 Homenaje a Robert De Niro


En la ceremonia de apertura, el festival rendirá homenaje al legendario actor estadounidense Robert De Niro, otorgándole la Palma de Honor por su destacada trayectoria cinematográfica. De Niro, acompañado de su pareja Tiffany Chen, expresó su gratitud por este reconocimiento y su conexión especial con el festival. 


🎞️ Películas en Competencia


La Sección Oficial de Cannes 2025 presenta una variedad de películas que abarcan diferentes géneros y estilos:
• Eddington: Dirigida por Ari Aster, esta película combina comedia negra y western pandémico, protagonizada por Joaquin Phoenix y Pedro Pascal.
• Alpha: La cineasta francesa Julia Ducournau regresa con esta obra que aborda la vida de una niña marginada en los años 80, en una ciudad ficticia afectada por el sida.
• Nouvelle Vague: Richard Linklater presenta un homenaje al cine francés de los años 60, explorando la producción de la película "Al final de la escapada". 
• The Phoenician Scheme: Wes Anderson trae una comedia de espionaje con un reparto estelar, incluyendo a Benicio del Toro y Mia Threapleton. 
• Sirat y Romería: Dos producciones españolas que destacan en la competencia oficial, dirigidas por Oliver Laxe y Carla Simón, respectivamente. 


🌍 Presencia del Cine Latino


El cine latinoamericano tiene una representación significativa en Cannes 2025:
• Sirat: Oliver Laxe presenta una historia sobre un padre y su hijo en busca de la hija desaparecida en una rave en Marruecos.
• Romería: Carla Simón cierra su trilogía familiar con una película ambientada en la Cataluña de fin de siglo.
• Ciudad sin sueño: Una película española dirigida por Guillermo Galoe, seleccionada en la Semana de la Crítica. 
Además, se proyectarán más de 25 cintas en secciones paralelas como "Fuera de concurso", "A Certain Regard" y "Cannes Premiere", incluyendo producciones de Scarlett Johansson y Kristen Stewart como directoras. 


🎥 Otros Destacados


• Tom Cruise: Presenta "Misión: Imposible - Sentencia final" fuera de competición, añadiendo un toque de espectáculo al certamen. 
• Spike Lee: Estrena "Highest 2 Lowest", una reinterpretación del clásico japonés "El infierno del odio", protagonizada por Denzel Washington. 
• Scarlett Johansson y Kristen Stewart: Ambas actrices debutan como directoras en la sección "Un Certain Regard" con sus respectivas películas "Eleanor the Great" y "The Chronology of Water". 


🏆 Premios y Jurado


La presidenta del jurado de este año es la actriz francesa Juliette Binoche, acompañada por figuras como Halle Berry y Carlos Reygadas. Juntos serán los encargados de otorgar la Palma de Oro y otros premios destacados del festival. 


El Festival de Cannes 2025 se perfila como una edición rica en diversidad cultural, con una amplia representación de cineastas de todo el mundo. Desde homenajes a leyendas del cine hasta la inclusión de voces emergentes, este certamen reafirma su posición como una plataforma global para el cine contemporáneo. 


 🌟 Robert De Niro: Palma de Oro y mensaje político
Robert De Niro fue galardonado con la Palma de Oro de Honor durante la ceremonia de apertura, en un momento lleno de emoción y contundencia política. Acompañado por Leonardo DiCaprio, quien le entregó el galardón, De Niro agradeció el reconocimiento con un discurso apasionado en el que denunció los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la cultura y el cine internacional.

"La creatividad no tiene precio... sus ataques son inaceptables", declaró, refiriéndose a los aranceles del 100 % propuestos por Trump para películas extranjeras. Sin nombrarlo directamente, lo llamó "el presidente filisteo de Estados Unidos".

De Niro advirtió que el arte, por su naturaleza democrática e inclusiva, es una amenaza para los autócratas. "Somos una amenaza para los autócratas y fascistas del mundo", dijo, con el Grand Théâtre Lumière de pie en ovación.

El actor hizo un llamado urgente a participar en las elecciones y cerró su discurso con un homenaje al lema de la Revolución Francesa: "libertad, igualdad y fraternidad".

Entre lágrimas y aplausos, recordó su trayectoria en Cannes desde su debut con Mean Streets en 1973, pasando por filmes icónicos como Taxi Driver, Casino o Los asesinos de la luna. También evocó la fundación del Festival de Tribeca tras los atentados del 11S como una forma de unión a través del arte.

DiCaprio elogió su legado:

"No ha sido otro gran actor. Ha sido EL actor".

últimas noticias