El Eternauta, una de las historietas más emblemáticas de la literatura gráfica en español, llega por primera vez a la pantalla con una adaptación original de Netflix. Estrenada este 30 de abril, la serie revive la historia escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, combinando ciencia ficción, drama humano y crítica social en una narrativa atemporal.
La historia comienza con una nevada mortal que cae sobre Buenos Aires, acabando con gran parte de la población. En medio del caos, Juan Salvo y un pequeño grupo de amigos luchan por sobrevivir frente a una invasión alienígena. La trama, cargada de tensión y simbolismo, gira en torno al concepto de resistencia colectiva: "nadie se salva solo".
Entre los aspectos más destacados de esta serie se encuentran:
1. Elenco de primer nivel
Ricardo Darín lidera el reparto como Juan Salvo, acompañado por Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra y Marcelo Subiotto. La incorporación de nuevos personajes, como Omar e Inga, aporta frescura a la adaptación.
2. Producción de alta calidad
Bajo la dirección de Bruno Stagnaro y con el respaldo de K&S Films, la serie cuenta con efectos visuales avanzados, fotografía cinematográfica y música original de Federico Jusid. El nieto del autor original, Martín M. Oesterheld, participó como consultor creativo.
3. Fidelidad y actualización
La serie mantiene la esencia de la obra original, respetando su mensaje social, mientras actualiza el contexto para una audiencia global contemporánea.
El Eternauta no solo es un hito narrativo, sino también un testimonio cultural. Con este estreno, Netflix apuesta por la difusión de contenidos latinoamericanos con relevancia global, y rinde homenaje a una obra que, a casi 70 años de su publicación, sigue interpelando a nuevas generaciones.
Lee la nota completa aquí: Infobae