La política y la democracia ecuatoriana se encuentran debilitadas, y la ciudadanía alejada de ellas, según analistas

En los últimos años, la democracia y la política se han ido debilitando por la falta de interés de la ciudadanía en involucrase en estos temas, la frágil institucionalidad evidenciada en los casos Metástasis y Purga, el nuevo lenguaje que utilizan los políticos y la falta de compromiso de la academia en la formación de estudiantes. Así coincidieron analistas en Decisiones con Jorge Ortiz.

29 Marzo de 2024
La política y la democracia ecuatoriana se encuentran debilitadas, y la ciudadanía alejada de ellas, según analistas
La política y la democracia ecuatoriana se encuentran debilitadas, y la ciudadanía alejada de ellas, según analistas

La politóloga Sofía Cordero, si bien consideró que se vive un desgaste de la política a nivel mundial, reconoció que el Ecuador no ha perdido la democracia por el simple hecho de que, en las últimas dos elecciones, el pueblo expresó su resistencia de vivir bajo un proyecto autoritario que gobernó por más de una década.

“El Ecuador logró frenar al correísmo y está mejor en términos de democracia que Nicaragua, Venezuela y El Salvador”, declaró.

Por otra parte, mencionó que la sociedad debe acostumbrarse a la realidad de que el país se volvió un “narco-Estado”, y que la democracia lucha por sobrevivir y sortear a la criminalidad organizada. Alertó que ciertos políticos, por sus vínculos con la delincuencia, se han vuelto mucho más peligrosos.

Hizo un llamado también a “salvar” a las universidades (sobre todo las públicas) de la forma en la que están graduando a los estudiantes, sin la capacidad de defender sus ideas con argumentos certeros, y un lenguaje claro.

De su lado, Roberto Aguilar, periodista y articulista de Diario Expreso, criticó el nuevo lenguaje que utilizan los políticos, entre ellos el presidente Daniel Noboa, por su diseño “hecho con barbaridades gramaticales”, y su característica de ser “incapaz de expresar”.

“Frases inconclusas que no conducen a ningún lado, y tampoco conectan ni significan nada”, declaró.

Asimismo, aseguró que el Ecuador es un “país sin ciudadanos” que no conceden el valor a lo público, y que están cada vez más alejados de la realidad política.

#LoMásDestacado en #DecisionesConJorgeOrtiz??

Los políticos actuales, entre ellos el presidente @DanielNoboaOk, utilizan un lenguaje hecho de "barbaridades gramaticales", incapaz de expresar y sin significado, señaló el periodista @raguilarandrade.

? https://t.co/j8DE1LWQfJ pic.twitter.com/qHWnFbeyqS

- NotiMundo (@notimundoec) March 29, 2024

Habló también de una brecha cultural que surge de la ampliación de la democracia, y que incluso podría llevar al escenario de que si Mayra Salazar, una de las procesadas en el caso Metástasis, se imponga en una elección.

Con él coincidió Patricio Jijón, quien enfatizó en el “divorcio gigantesco” entre la clase política actual y la ciudanía.

Según él, sin un cambio en la educación y en la formación de cuadros políticos, será prácticamente imposible reparar la democracia, y reconstituir la democracia en beneficio del desarrollo social.

#LoMásDestacado en #DecisionesConJorgeOrtiz ??

"Hay un divorcio gigantesco entre la clase política y el interés ciudadano", mencionó @PatricioJijonL1 al explicar la dificultad de construir una democracia en beneficio del desarrollo social.

? https://t.co/j8DE1LWQfJ pic.twitter.com/4XxZIdyaPX

- NotiMundo (@notimundoec) March 29, 2024

Por último, Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, hizo un llamado a reformar el Código de la Democracia para evitar los partidos y las ideologías de alquiler, y la llegada de políticos que “responden” a intereses mafiosos.

Criticó, con firmeza, que se considere determinados políticos provenientes del “fango de la sociedad” como los representantes de los intereses del pueblo.

#LoMásDestacado en #DecisionesConJorgeOrtiz??

"No es posible tolerar que nos pongan a unos ciudadanos que representan el fango de la sociedad. Que los tetones no vuelvan a reproducirse", dijo #GermánRodas, coordinador de la @CNACEcuador.

?https://t.co/j8DE1LWQfJ pic.twitter.com/C2508mWgou

- NotiMundo (@notimundoec) March 29, 2024

“Que los tetones no vuelvan a reproducirse porque son la expresión de la corruptela y la perversidad política carente de ideas y doctrinas”, declaró.

Mira el programa completo aquí: 

Escucha el programa completo aquí:

FM Mundo 98.1 · Decisiones con Jorge Ortiz -¿Por qué nuestros políticos son cada vez peores? - 29/03/24

últimas noticias