Argentina registra su inflación más alta del año

Argentina registra su mayor inflación del año. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles 16 de octubre, que en septiembre el índice de precios al consumidor creció un 5,9%, por lo cual la inflación se acumula en los últimos 12 meses.

16 Octubre de 2019
Argentina registra su inflación más alta del año
Argentina registra su inflación más alta del año

El informe del Indec detalla que en los primeros 9 meses de este año la inflación acumulada fue del 37,7%.

Este indicador llega en medio de una crisis económica que atraviesa el país, y mientras Fondo Monetario Internacional proyecta en su último reporte de perspectivas económicas mundiales que Argentina sería este año el tercer país con mayor inflación, solo detrás de Venezuela y Zimbabwe.

Los rubros con mayores alzas fueron los de calzado y prendas de vestir (9,5%) y salud (8,3%). Los alimentos incrementaron sus precios en 5,7%.

En agosto, el índice había sido de 4%, con los precios impactados por una depreciación de la moneda de 20% tras las elecciones primarias en las que el candidato presidencial del peronismo de centro-izquierda Alberto Fernández emergió como claro favorito para ganarle al mandatario liberal Mauricio Macri quien intenta reelegirse.

"Hay una aceleración y un riesgo de que la inflación se estabilice en estos niveles, alrededor de 6% mensual, lo que llevaría a índices por encima de 70% anual. Pero ese proceso aún se puede atajar, es posible frenarlo".

El FMI pronosticó para Argentina una inflación de 54,4% para todo 2019, la mayor de América Latina después de la estimada para Venezuela (200.000%).

 Recesión y elecciones

Argentina atraviesa desde 2018 por una fuerte crisis económica, que le llevó a solicitar un crédito al FMI por USD 57.000 millones de dólares y aplicar un severo plan de austeridad.

El país se encuentra en recesión y con aumento de los índices de pobreza (35,4%) y desempleo (10,6%), problemas que deberá atender el gobierno que asuma a partir del 10 de diciembre.

"La alta inflación continuará limitando el poder adquisitivo de los consumidores argentinos en 2020. La disminución de las perspectivas de empleo y la alta inflación limitan la capacidad de los consumidores para sacar a la economía de la recesión", advirtió este miércoles la agencia calificadora de riesgo Moody's.

"Las expectativas de inflación a la deriva, combinadas con la incertidumbre política, elevan el costo del crédito a niveles inalcanzables para la mayoría de los consumidores en Argentina", añadió.

Hasta ahora, Fernández no ha dado detalles de su programa o sobre su equipo económico aunque adelantó que buscará un pacto de empresarios y trabajadores que ayude a superar la crisis.

Se espera también que renegocie la deuda, de 315.000 millones de dólares. "Estamos en una de las peores recesiones de Argentina y eso hace muy difícil aplicar medidas de shock. Intentos gradualistas ha habido siempre y hasta ahora no ha funcionado ninguno", indicó Rubini.

últimas noticias