Las recomendaciones, reportadas por primera vez por The Washington Post, provienen de una carta que el director de los CDC, el Dr. Robert R. Redfield, escribió en respuesta a la representante de Connecticut Rosa L. DeLauro.
En la carta inicial del 4 de octubre, DeLauro preguntó si la CBP habló con los CDC sobre las muertes de niños en los centros de detención, si la CBP solicitó orientación sobre la vacunación de los migrantes y si los CDC han hablado con el Departamento de Salud o la Casa Blanca sobre los problemas de vacunación de la CBP.
También escribió que los CDC proporcionaron recomendaciones por escrito al Departamento de Seguridad Nacional en enero de 2019 y, comenzando a finales de mayo hasta el 4 de julio, los CDC hablaron con la CBP semanalmente sobre los casos de influenza en las instalaciones para migrantes.
En la temporada de influenza 2018-2019, al menos tres niños murieron de influenza mientras estaban bajo custodia de la CBP.
“Las recomendaciones de los CDC son claras: las vacunas contra la influenza deben administrarse a las personas lo antes posible para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal”, dijo.
Kelly Cahalan, portavoz de la CBP, le dijo a The Post que su agencia nunca ha provisto vacunas para migrantes detenidos y que no tiene planes de hacerlo.
“La CBP ha expandido significativamente los esfuerzos de apoyo médico, y ahora tiene más de 250 personal médico involucrado a lo largo de la frontera suroeste”, dijo. “Intentar aplicar un sistema integral de vacunación a eso sería logísticamente muy desafiante por varias razones”.
“Como agencia de aplicación de la ley, y debido a la naturaleza a corto plazo de la tenencia de la CBP y otros desafíos logísticos, operar un programa de vacuna no es factible”, según un comunicado de la agencia federal.
Fuente: CNN - Aliado estratégico FmMundo