Diálogos

Putin no encabeza la delegación negociadora de Rusia en Estambul para el encuentro con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, no encabezará la delegación negociadora rusa en las negociaciones con Ucrania que tendrán lugar mañana en Estambul, informó este miércoles el Kremlin.

14 Mayo de 2025
Putin no encabeza la delegación negociadora de Rusia en Estambul para el encuentro con Ucrania
Putin no encabeza la delegación negociadora de Rusia en Estambul para el encuentro con Ucrania Créditos: EFE

Según un comunicado de la Presidencia rusa, el equipo negociador ruso en la ciudad turca estará presidido por el asesor presidencial Vladímir Medinski, el mismo que encabezó las negociaciones con Kiev en Estambul en 2022.

Además del Medinski, la delegación rusa estará formada por un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso.

Rusia no develó hasta el último momento los nombres de los integrantes de su grupo negociador y algunos medios llegaron a escribir que este podría estar compuesto por el asesor para Asuntos Internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Por el momento, se desconoce si el mandatario ruso optará por desplazarse a Estambul pese a no encabezar la delegación de su país en las conversaciones de mañan

El enfoque de la delegación rusa

El asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, había anunciado este miércoles que la delegación rusa abordará cuestiones políticas y técnicas con los negociadores ucranianos.

«La delegación abordará asuntos políticos y, yo diría, que también un conjunto de cuestiones técnicas», dijo Ushakov a la prensa local.

El Kremlin afirmó ayer que estaba preparando las negociaciones del jueves con Ucrania.

El presidente ruso propuso el domingo a Kiev celebrar negociaciones de paz el 15 de mayo en Estambul, donde tuvieron lugar las últimas conversaciones entre ambos bandos en 2022.

Pese a que Putin no aceptó la propuesta europea para una tregua de 30 días, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró dispuesto a viajar a la ciudad turca para reunirse con su homólogo ruso.

Trump dice que hay posibilidad de que vaya a Turquía

Según la prensa estadounidense, la delegación rusa estará formada por el asesor para política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, y el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. 

Se sabe que mañana en Turquía se celebrará también una reunión entre Zelenski y el líder turco, Recep Tayyip Erdogan.

Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles desde Doha que hay una posibilidad de que él se desplace a Estambul para estar presente en las conversaciones sobre la guerra de Ucrania.

«No sé si aparecerá (Putin). Sé que le gustaría que estuviera allí. Y es una posibilidad...He estado pensando en ello», afirmó a periodistas al aterrizar el Air Force One en el aeropuerto de Doha.

Trump ha asegurado que ha estado trabajando «sin descanso para poner fin al terrible derramamiento de sangre entre Rusia y Ucrania».

Los dos representantes especiales de la Casa Blanca para esta guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ya han anunciado su asistencia.

 

Créditos: EFE

últimas noticias