Reporte de Amnistía Internacional: El Estado venezolano ha implementado medidas represivas y ejecuciones extrajudiciales

El informe de Amnistía Internacional sobre la situación en Venezuela, presentado este jueves, se titula "Esto no es vida" y las cifras dadas a conocer desde Buenos Aires reflejan la crisis social y humanitaria en el país liderado por Nicolás Maduro.

20 Septiembre de 2018
Reporte de Amnistía Internacional: El Estado venezolano ha implementado medidas represivas y ejecuciones extrajudiciales
Reporte de Amnistía Internacional: El Estado venezolano ha implementado medidas represivas y ejecuciones extrajudiciales

CNN en Español está buscando reacción del gobierno venezolano sobre el informe.

Estos son algunas de las principales conclusiones presentadas:

El Estado venezolano es responsable "de la violación del derecho a la vida y la integridad personal de cientos de cientos de víctimas"

El Estado venezolano ha implementado medidas represivas y ejecuciones extrajudiciales

Las políticas represivas del Estado criminalizan socialmente la pobreza

La violencia en Venezuela se vive principalmente en zonas populares "con riesgo de exclusión social"

Los mayores protagonistas son hombres entre los 15 y 44 años

Los planes de seguridad entre el 2002 y el 2017 aplicaron métodos de represión para combatir el crimencomo "allanamientos ilegales, ejecuciones extrajudiciales y torturas"

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo: hay 89 homicidios por cada 100.000 habitantes (cifra de 2017)

Desde 2002 el incremento en homicidios "ha ido en aumento constante"

Amnistía dice que ha podido identificar "actuaciones de agentes del Estado venezolano que les atribuyen la responsabilidad sobre las altísimas tasas de homicidios del país"

La impunidad en casos de homicidios alcanza niveles del 90%

8.292 presuntas ejecuciones extrajudiciales entre 2015 y junio de 2017

22% de los homicidios en 2016 fueron a manos de funcionarios de seguridad, equivalente a 4.667 homicidios

Es el segundo país del mundo con mayor tasa de homicidios en 2017, después de Siria

95% de las víctimas de homicidios en 2017 fueron hombres

60% de las víctimas de homicidios en 2017 tenían entre 12 y 29 años

Las víctimas:

Jóvenes entre 16 y 29 años de edad

Padres de niñas y niños pequeños

Responsables del sustento del hogar

Zonas populares (con altos índices de pobreza)

Mayoría con educación secundaria concluida

Obreros

La mayoría asesinados en sus hogares en presencia de sus familias

Muertes ocurridas en marco de operativos de seguridad

Disparos al tórax, cabeza y cuello

Situación de DDHH en Venezuela:

87% de las personas en Venezuela en situación de pobreza en 2017

61,2% de las personas en Venezuela en situación de pobreza extrema en 2017

2.600% de inflación hacia finales de 2017 (estimación, FMI)

1.000.000% inflación estimada para finales de 2018 (FMI)

Fuente: CNN en Español

últimas noticias