A lo largo de su periodo como Fiscal General del Estado, Diana Salazar estuvo al frente de casos emblemáticos para el país como el caso Sobornos 2012-2016, que involucró al expresidente Rafael Correa, el caso Sinohydro que vincula al exmandatario Lenin Moreno, el caso Metástasis, Purga, Plaga, Encuentro, Las Torres, Vocales, Independencia Judicial, Reconstrucción de Manabí, entre otros.
La Embajada de Estados Unidos en Ecuador destacó la labor de Diana Salazar al frente de la Fiscalía General del Estado durante los últimos seis años. La sede diplomática recordó que, en 2021, el Gobierno norteamericano galardonó a la Fiscal Salazar con el Premio Internacional a los Campeones Anticorrupción, por procesar casos emblemáticos y contribuir a la transparencia en Ecuador.
"Estados Unidos sigue firme en su compromiso de colaborar con las instituciones del Estado ecuatoriano para asegurar la justicia y luchar en contra de las organizaciones criminales transnacionales que amenazan la seguridad de nuestros dos pueblos y de la región", dijo la Embajada en un comunicado.
Para María Josefa Coronel, abogada y exdirectora del Consejo de la Judicatura en Guayas, la vida de Diana Salazar como servidora fiscal no fue fácil. En sus seis años de gestión, dijo, debió enfrentarse a presiones políticas que en su mayoría vinieron del correísmo, con el único objetivo de conseguir la impunidad de sus líderes.
Pero estos señalamientos de la Revolución Ciudadana no afectaron el trabajo de Salazar quien, según Coronel, se resume en "tocar a los intocables y desbaratar estructuras que nadie desbarató antes".
"No es fácil denunciar y abrir una investigación sobre gente que tiene poder. Las personas que rompen la ley, buscan permanecer en el poder para procurar la impunidad", dijo.
Los casos emblemáticos y el legado de Salazar
El caso Metástasis "bajó el telón" de una realidad social en el país, dijo María Josefa Coronel, al considerar que la investigación por presunta delincuencia organizada que vincula a jueces, abogados, fiscales y policías, evidencia que el Ecuador tiene dos gobiernos: el formal y el "oscuro", comandado por organizaciones criminales.
Esto, dijo, evidenció las deficiencias del sistema de administración de justicia y del propio SNAI, que no tiene la capacidad de controlar a los reos.
Por ello, insistió en la importancia de otorgar la independencia total a la Fiscalía General del Estado y reformar el sistema judicial, en el marco de las propuestas del Gobierno que, vía reforma, enmienda o Asamblea Constituyente, deben ser tramitadas.
A lo largo de los años, la "valentía" de la fiscal Diana Salazar fue golpeada y amenazada permanentemente, según Coronel. Por ello, dijo, la nueva autoridad al frente de la Fiscalía General del Estado deberá ser independiente en su accionar, lejos de pactos por la impunidad o "venganzas personales".
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa