Caso Gabela: Informe pide investigar cuentas de Rafael Correa y otros 50 funcionarios

La Comisión Multipartidista de la Asamblea Nacional, creada para investigar la documentación alrededor del asesinato del general de la FAE, Jorge Gabela Bueno, reconoce que este hecho constituiría un "crimen de Estado".

15 Noviembre de 2018
Caso Gabela: Informe pide investigar cuentas de Rafael Correa y otros 50 funcionarios
Caso Gabela: Informe pide investigar cuentas de Rafael Correa y otros 50 funcionarios

Gabela denunció en el 2008 la existencia de presuntas irregularidades en la compra de los helicópteros Dhruv a la Hindustan Aeronautics Limited (HAL) por $ 42 millones, de los que cuatro se accidentaron y tres están inoperativos.

"De las conclusiones antes mencionadas, se puede establecer que existen evidencias suficientes y constantes de inobservancia a la Ley incurridas por servidores en el ejercicio de sus funciones, así como, la posible existencia de un crimen de Estado. Esto deberá ser analizado por las instancias respectivas con la finalidad que determinen las responsabilidades de las Instituciones estatales, sus servidores, funcionarios y/o delegados", reseña el informe final que fue enviado a los miembros de la Mesa para exponerla a debate y aprobación la noche de este jueves.

Este informe previo elaborado internamente por la comisión, presidida por el oficialista César Litardo, recomienda que la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) investigue el patrimonio y movimientos financieros de los funcionarios y exfuncionarios, y sus familiares que suman unas 50 personas que participaron en la adquisición de los siete helicópteros.

Entre ellos están, según el documento:

Correa Delgado Rafael (expresidente)

Lara Rivadeneira Lenín José

Zúñiga Rocha Lady Andrea

Arellano Lazcano Homero

Cordero Cueva Fernando

Navas Vera César

Espinosa Garcés María Fernanda

Cordero Cueva Fernando

Guzmán Espinosa Diego

Alvarado Espinel Vinicio

Castillo Cristian Leonardo

Palacios Geovanna

Carrera Palacios Paola

Pólit Faggioni Carlos

Chiriboga Zambrano Galo

Astudillo Rubén

Ponce Cevallos Javier

Sandoval Wellington

Sánchez Viñan Isela Verónica

Murillo Cavagnaro Roberto

Estacey Moreno Diego

Valencia Amores José (actual Canciller)

Alarcón Elizalde Gastón

Jaime Aguirre Valdivieso

Arroyo Jácome John

Baquero Ordóñez Vinicio

Camacho Aputa Héctor

Varela Moncayo Fabián

Vásconez Hurtado Guillermo

Gonzáles Pauta Ernesto

Bohórquez Flores Rodrigo

Espinosa Espinosa Livio

Molestina Malta Alnad

Barreiro Muñoz Leonardo

Esparza Paula Eduardo

Villagrán Mervin

Valverde Gustavo

Jiménez Juan Ramón

Guevara Vega Hugo

Puga Dávila Antonio

Jiménez Roberto

Portilla Jiadachs

Tamayo Flora

Medrano Guadalupe

Orellana Carrea William Miguel

Espinoza Alonso

Villacís Trujillo Hugo

Echeverría Martínez Nelson

Medina Salazar Carlos

Salazar Machuca Hernán

Andrade Santander Luis

Mejía Salinas Patricio

Illescas Sánchez Xavier

Estévez Maya Rubén

Alemán Olmedo Wilson

Armendáriz Gallo Víctor

Cevallos Argudo Edwin

Vaca Granda Giovanny

Peñafiel Robiro

Molineros Vivar Diego

Camacho Pauta Héctor

Castillo Camacho Eduardo René

Romero Mediavilla Juan

Angulo Jorge

Rea Fajardo Francisco

Ordóñez Luis

Cortez Juan

Astudillo René (Fiscal de Samborondón)

Se propone que la Fiscalía General del Estado, la Contraloría General del Estado y la UAFE, "determine la presunta vinculación" de la empresa SUMIL -que fue la subsidiaria de la HAL en Ecuador- "con empresas offshore vinculadas con los denominados Panamá Papers".

Piden que la Fiscalía investigue la pérdida del denominado tercer producto que elaboró el perito argentino, Roberto Meza Niella, como parte de un contrato de investigación para investigar la muerte de Gabela, que solicitó un Comité Interinstitucional, creado en el 2012 por el gobierno de Rafael Correa. Además, que se investigue a todos los servidores que participaron en esta instancia.

Se infiere que el juicio político que efectuó la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional al exministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos y que fue archivado, "carece de motivación suficiente".

Y se suma que los informes de la Contraloría en los que se analiza la adquisición, "adolecen de falta de precisión en el análisis de la documentación. (...) Se constata que pese a que se encuentran evidencias de inobservancias administrativas por parte del ministro de Defensa, Javier Ponce Cevallos, no se le haya establecido responsabilidad de ninguna índole".

A la Contraloría le solicitan que haga nuevas auditorías a las fases precontractual, contractual, y pago por la adquisición de las naves.

Fuente: El Universo - Nota original: LINK

últimas noticias