Ecuador registra 40 millones de ataques cibernéticos desde fin de asilo a Assange

Más de 40 millones de ataques cibernéticos desde Francia, Austria, Holanda, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y Ecuador, registró el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), a raíz de la retirada del asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

15 Abril de 2019
Ecuador registra 40 millones de ataques cibernéticos desde fin de asilo a Assange
Ecuador registra 40 millones de ataques cibernéticos desde fin de asilo a Assange

Así lo informó Patricio Real, viceministro de Mintel, durante una rueda de prensa ofrecida este lunes, en Quito.

Según el Ministerio, los ataques se perpretaron contra portales del Servicio de Rentas Internas (SRI), Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo Nacional Electoral (CNE), Gobiernos Autónomos Descentralizados, Ministerio de Turismo, entre otros.

Real reiteró que la situación requiere mucha atención y advirtió que Ecuador pasó de ocupar el puesto 51 al 31 en ataques cibernéticos, durante los últimos días. El viceministro advirtió que el principal ataque cibernético consiste en lo que se conoce como “denegación de servicio” que busca saturar la página web, para imposibilitar su acceso y por ende a sus servicios.

Ante este panorama, el funcionario informó que el presidente de la República Lenín Moreno convocó el Gabinete Sectorial de Seguridad, en el que participó el Mintel para coordinar el protocolo de seguridad.

Otra de las medidas fue solicitar a la ciudadanía que reporten los ataques o inconvenientes que fue habilitadas para reportar estos incidentes.

Fuente: El Telégrafo - Nota original: LINK

últimas noticias