Educación levanta prohibición de acceso a información sensible relacionada a violaciones de derecho

La reserva de información, que tenían los servidores del Ministerio de Educación, así como sus actuaciones legales, administrativas y técnicas, se levanta y esos datos serán públicos y de libre acceso ciudadano. Esto luego de que el ministro del ramo, Fander Falconí, suscribiera el Acuerdo Ministerial 089-A, que reforma el Código de Ética, aprobado por la exministra Gloria Vidal, en el 2012.

30 Octubre de 2017
Educación levanta prohibición de acceso a información sensible relacionada a violaciones de derecho
Educación levanta prohibición de acceso a información sensible relacionada a violaciones de derecho

El documento señala que no podrá invocarse la reserva de la información cuando se trate de investigaciones que realicen las autoridades públicas competentes sobre violaciones a derechos de las personas, establecidos en la Constitución.

Incluye declaraciones, pactos, convenios, instrumentos internacionales o el ordenamiento jurídico interno, por lo que las autoridades del Ministerio están en la obligación de facilitar esta información a las autoridades judiciales. También suprime las disposiciones con las que se restringía el acceso a la información, que por su naturaleza, debe ser pública y de libre acceso.

Para Falconí es fundamental la protección de las víctimas y la comunidad educativa. Habrá cero tolerancia en los casos de abuso infantil y violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. También se expidió otra reforma. Dispone que los agresores involucrados en casos de violencia sexual en los establecimientos serán suspendidos inmediatamente de sus funciones y separados.

Asimismo se iniciará el sumario sancionatorio correspondiente. El ministro Falconí confirmó a diario El Comercio que el Departamento de Comunicación seguirá siendo el canal para receptar pedidos de información, para los medios.

Fuente: El Comercio

últimas noticias