El crudo de Tambococha entrará a producción nacional en febrero del 2018

Las actividades petroleras en el campo Tambococha, que se encuentran dentro del Parque Nacional Yasuní, están en ejecución. En esta área petrolera que es parte del bloque 43 Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) se realiza la instalación del oleoducto y la perforación de un primer pozo.

15 Enero de 2018
El crudo de Tambococha entrará a producción nacional en febrero del 2018
El crudo de Tambococha entrará a producción nacional en febrero del 2018

Durante un recorrido que se hizo el lunes, 15 de enero del 2018, por esta zona se identificó maquinaria junto al acceso ecológico y en la plataforma D de Tambococha.

En la construcción de estas instalaciones se aplican técnicas para mitigar la afectación ambiental. Estas son similares a las implementadas en el campo Tiputini que está fuera del parque Yauní.

Pero el derecho de vía es menor. En Tambococha la vía tienen 4 metros de ancho. En la zona fuera del parque esta tiene entre 5,5 metros y 6 metros.

Carlos Pérez, ministro de Hidrocarburos, mencionó que el primer pozo de Tambococha servirá para reinyectar los residuos que se obtienen de la perforación de estas estructuras. Y luego se construirán los pozos productores.

En la plataforma D de Tambococha está previsto contar con 25 pozos. La construcción de estos se encuentra a cargo del la empresa China CCDC.

La producción del primer pozo productor saldrá a partir de mediados de febrero del presente año. Para fines del 2018 se espera que Tambococha aporte con 45 000 barriles de crudo por día y Tiputini con 35 000, refirió Álex Galárraga, gerente de Petroamazonas. En total del ITT se obtendrán unos 80 000 barriles.

En la visita participaron los ministros de Hidrocarburos, Carlos Pérez; Tarcisio Granizo, ministro de Ambiente; Edison Garzon, presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas; y Álex Galárraga, gerente de Petroamazonas.

Fuente: El Comercio

últimas noticias