El terremoto en Manabí abrió nuevas oportunidades al sector de la construcción

En Notimundo, Henry Yandún, expresidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, habló acerca de la productividad del sector de la construcción. Según dijo, las cifras a la baja se reflejan en la compra de cemento.

31 Agosto de 2016
El terremoto en Manabí abrió nuevas oportunidades al sector de la construcción
El terremoto en Manabí abrió nuevas oportunidades al sector de la construcción

Henry Yandún, en Notimundo ,explicó que el consumo del cemento en el país es un indicador sobre la productividad del sector de la construcción. Yandún explicó que entre 2014 y 2016 hay una reducción en el consumo de cemento de un -24%. Ante las cifras, dijo Yandún que en los últimos meses, poco a poco, se muestra una recuperación en la compra de cemento.

La situación económica del país, dijo Yandún, también influye a la hora de decidir la compra de una vivienda. “Si la gente tiene riesgo de perder su empleo, no se arriesga a comprar una vivienda”, acotó.

Sin embargo, Henry Yandún dijo que después del terremoto del 16 de abril en Manabí y Esmeraldas se abrió una puerta al sector de la construcción para generar nuevas viviendas a las personas damnificadas por el movimiento telúrico. Según dijo, cada año el Biess entrega créditos para construir 25 000 viviendas al año y solo en Manabí se deben construir cerca de 14 000 viviendas. Por esta razón aseguró que es una gran oportunidad para el sector.

últimas noticias