Esta decisión la toma, según explica su comunicado, basado en su compromiso para defender desde el ámbito judicial a “sus compañeros perseguidos”.
El comunicado lo hizo público la noche del miércoles 13 de julio de 2022 a través de su cuenta de Twitter.
“Desde hace cinco años, mi principal responsabilidad tanto en lo político como en lo jurídico, ha sido defender desde mi profesión a las víctimas de odio y la persecución”, refiere Jarrín.
Destacó que no lo atan el puesto, ni el sueldo, sino sus principios y convicciones. “Y tengo un inexcusable deber con mis compañeros víctimas del Estado ecuatoriano y su persecución”.
Además, señaló que la decisión fue complicada, pero bien pensada.
Jarrín fue abogado del expresidente Rafael Correa, dentro del proceso por cohecho pasivo agravado dentro del Caso Sobornos 2012-2016.
Fuente: El Comercio - Nota original: LINK