Incendios forestales en Ecuador afectaron a más de 13.000 hectáreas

Este viernes 13 de septiembre, Alexandra Ocles, directora general de la Secretaría Nacional de Riesgos, informó que más de 13,000 hectáreas de tierra vegetal fueron afectadas por las llamas y un total de 1,279 incendios forestales registrados en todo el país.

13 Septiembre de 2019
Incendios forestales en Ecuador afectaron a más de 13.000 hectáreas
Incendios forestales en Ecuador afectaron a más de 13.000 hectáreas

La directora general de la Secretaría Nacional de Riesgos, Alexandra Ocles, añadió que las cifras "alarman" y "cuestionan" sobre lo que ocurre con la tierra, con la vegetación, publicó la Secretaría en su perfil de la red social Twitter.

Ocles apuntó que incendios como el de Quilanga (Loja-sur) genera pérdidas en plantas, animales, aumenta el CO2 en el ecosistema y además generan grandes pérdidas económicas, "pero sobre todo son las pérdidas naturales que son de difícil recuperación".

Los incendios en la reserva del Pululahua, en la provincia de Pichincha, y los ocurridos en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, "son otros ejemplos y son zonas de difícil acceso. Lastimosamente la mayoría de las veces son causados por personas con falta de conciencia y otras por procesos de cosecha", anotó.

De acuerdo a la funcionaria, las provincias que presentan mayor afectación por incendios forestales son las andinas Pichincha, Loja, Imbabura, Carchi, y las tropicales Guayas y El Oro. Ocles subrayó que no se han registrado víctimas mortales debido las emergencias por incendios, "sólo personas afectadas por el calor o las cenizas producidas".

Por otra parte, la directora de la Secretaría de Riesgos se refirió a un simulacro realizado esta semana como preparación ante una eventual erupción del volcán Cotopaxi, cuya actividad superficial e interna es "baja", de acuerdo al más reciente reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Explicó que en las tres provincias participantes: Cotopaxi, Pichincha y Napo "evacuaron 32.249 personas en este ejercicio del simulacro Cotopaxi que tuvo la hipótesis de erupción del volcán", del mismo nombre. Y comentó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) "son los responsables de mantener y dar a conocer las rutas de evacuación y zonas seguras para cuando se den este tipo de eventos". (I)

Fuente: EFE - Aliado estratégico - FmMundo 

últimas noticias