Juicios sobre crimen organizado seguirán en oficinas fronterizas

Los juicios por narcotráfico, terrorismo, tráfico de armas o explosivos a través de la frontera norte todavía se ventilarán en las oficinas judiciales de Esmeraldas, Sucumbíos y Carchi. El 17 de abril, la Judicatura trazó un plan para sacar esos expedientes de los cantones fronterizos y trasladarlos a una unidad especial en Quito. Pero el plan no se ha concretado.

10 Mayo de 2018
Juicios sobre crimen organizado seguirán en oficinas fronterizas
Juicios sobre crimen organizado seguirán en oficinas fronterizas

En el cronograma de la Judicatura se estableció que hoy se escogería a siete jueces de carrera, quienes desde el próximo lunes debían trabajar en la Unidad Judicial de Garantías Penales y en el Tribunal Especializado en la Lucha Contra el Crimen Organizado.

La implementación de estas oficinas especiales quedó suspendida por la controversia que surgió entre la Judicatura y los jueces de la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha. Los magistrados se oponen a la creación de la Unidad y del Tribunal, pues dicen que viola principios constitucionales.

Por ejemplo, la jueza Anacélida Burbano sostuvo públicamente que la Judicatura viola el artículo 76, numeral 7, letra k de la Constitución. La norma dice que todos los procesados tienen derecho a ser juzgados por un juez independiente, imparcial y competente. “Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales”.

El 3 de mayo, la magistrada Burbano se presentó ante el Pleno del Consejo de Participación Transitorio, que actualmente evalúa la gestión del Consejo de la Judicatura, y dijo que traer los expedientes a la capital tendría un costo en cuanto a la seguridad. Mientras explicaba el caso, sostuvo que tres días después de que la Judicatura decidiera crear la unidad especial “surgieron temas que son de conocimiento público”.

Se refirió a las amenazas de bomba que esos días recibió la capital. Un día después de esa exposición, la Judicatura suspendió este proceso y ahora espera que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la legalidad de esa unidad especial. En la resolución 053-2018, del pasado viernes, el Consejo de la Judicatura explicó que la medida se tomó para “evitar posteriores alegaciones de falta de competencia o entorpecimientos procesales que podrían acarrear innecesarias discusiones sobre la validez”.

últimas noticias