En un comunicado, la Institución rechaza las declaraciones que hizo Jarrín el pasado jueves 24 de octubre en la Asamblea Nacional (Parlamento), en las que señaló que las universidades -Salesiana y Católica-, operaron "como centros logísticos de abastecimiento para los manifestantes y grupos que actuaban vandálicamente en el resto de la ciudad".
Al respecto, la Defensoría se refiere a esos lugares como "centros de paz y acogida humanitaria", que fueron visitados por su personal, que constató la presencia de personas voluntarias, estudiantes y ciudadanía en general.
Esos espacios, prosigue el documento, se instalaron "con el objetivo de resguardar los derechos humanos, la integridad personal y las condiciones de dignidad e igualdad de las familias que llegaron de varias zonas del país, con niños, niñas y adolescentes, mujeres y personas adultas mayores".
Y exhorta al ministro de Defensa a que "evite realizar afirmaciones que no han sido debidamente comprobadas y que, al contrario, provocan mayores niveles de confrontación social".
Recordaron que "cientos de voluntarios", sobre todo estudiantes, participaron en labores de asistencia humanitaria en favor de miles de indígenas que llegaron a Quito para manifestarse contra el Decreto 883 que eliminaba los subsidios a las gasolinas, en protestas que se prolongaron 11 días, entre el 3 y el 13 de este mes.
Fuente: El Comercio - Nota Original: LINK