Entre las opciones está colocar dispositivos en los tanques de gasolina, en las placas o un adhesivo en el parabrisas de los vehículos. El Ministro de Economía señaló que se mantienen las reuniones con varios sectores de la sociedad entre ellos los sindicatos y organizaciones indígenas, así como del sector empresarial.
El Gobierno plantea que se debe tener en cuenta las particularidades de cada combustible. Martínez manifestó que la gasolina extra tiene mayor uso en lo que se refiere a movilidad y transporte privado; mientras que el diésel está presente en toda la cadena productiva y en el transporte público.
Hasta el momento, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ecuador, no ha convocado a una nueva reunión entre el movimiento indígena y el Gobierno para avanzar en la elaboración del nuevo decreto que sustituya al 883 con el que se eliminó la subvención.
Mientras el Gobierno analiza propuestas de focalización, el movimiento indígena continúa con la elaboración de una alternativa de modelo económico mediante el denominado Parlamento de los Pueblos.
La última reunión de ese Parlamento se dio el sábado pasado, a puerta cerrada. Está previsto que su trabajo se retome desde mañana, miércoles 30 de octubre. La propuesta que salga de esta instancia será presentada a la ONU.
Fuente: El Comercio - Nota Original: LINK