Producir sin dañar el ambiente es la meta del programa presentado por el Presidente

Este jueves, el Presidente de la República, Lenín Moreno, presentó el Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible, el mismo que apunta a conservar la biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

7 Septiembre de 2017
Producir sin dañar el ambiente es la meta del programa presentado por el Presidente
Producir sin dañar el ambiente es la meta del programa presentado por el Presidente

En este proyecto se invertirán 53 millones de dólares y será implementado en varias comunidades de Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Loja. Asimismo incluye una agenda de transformación productiva para promover el desarrollo rural, la seguridad y soberanía alimentaria.

“Vamos a volver la mirada al campo. Ustedes son una de nuestras prioridades”, precisó el Jefe de Estado en medio de los aplausos de los asistentes, una buena parte de ellos pertenecientes a los distintos pueblos y nacionalidades amazónicas.

En este programa, la juventud será un puntal fundamental, y el Mandatario hizo un llamado para que no abandonen su tierra, sino que trabajen en ella. Para dar alternativas productivas y laborales a los jóvenes de la región, se entregarán herramientas, semillas y abono. Además, se brindará asesoría técnica para que su su trabajo genere buenos resultados.

“Los ecuatorianos debemos sentirnos dichosos de poseer una parte de la selva amazónica: un lugar mágico, único y megadiverso, no en vano es el bosque tropical más extenso del planeta, considerado una de las mayores maravillas del mundo por su diversidad de flora y fauna”, sostuvo el Presidente Moreno.

Este programa es parte de los esfuerzos nacionales que tienden a contribuir con la reducción de la deforestación, así como para la promoción de un manejo sostenible e integrado de los recursos naturales. Busca un equilibrio en la producción para que aporte a reducir la pobreza a través de un  desarrollo humano sostenible.

Fuente: El Ciudadano

últimas noticias