Senescyt capacitará a centros de educación superior para que sean más inclusivos

Fernanda Yanchapaxi, coordinadora de Saberes Ancestrales de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), anunció en Notimundo el lanzamiento de la plataforma virtual “Construyendo Igualdad en la Educación Superior”, una herramienta de capacitación para los centros educativos.

7 Marzo de 2016

La coordinadora de Saberes Ancestrales de la Senescyt, Fernanda Yanchapaxi, informó que esta herramienta consiste en cinco módulos de capacitación, dirigidos a 59 universidades y 132 institutos técnicos y tecnológicos públicos del país. Comprende un esquema de educación continua para adultos, para que estos centros sepan cómo ser más inclusivos.

La plataforma se lanzará este martes 8 de marzo y, a partir de ello, las universidades podrán acceder a capacitación para conocer la normativa legal nacional e internacional en ámbitos de derecho e igualdad para crear ambientes universitarios con las mismas oportunidades para todos sus estudiantes.

Aseguró que la plataforma también permitirá a los docentes formarse para ser más incluyentes en los temas que abordan en sus cátedras, en los temas de investigación y relacionados al medio ambiente.

Finalmente, Yanchapaxi explicó que, hasta julio, la meta es llegar con esta capacitación a 5 000 personas (entre docentes, estudiantes, administradores e investigadores).

[soundcloud id='250756279']

últimas noticias