Acceso a créditos preferenciales y capacitación continua, los puntos que destaca el oficialismo de la ley de mujeres emprendedoras

Con 110 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate la ley económico-urgente remitida por el Gobierno, a favor de las mujeres emprendedoras. En NotiMundo A La Carta, Nathaly Farinango, legisladora del oficialismo, destacó que dentro de la iniciativa se contemplan facilidades para acceder a créditos e incentivos tributarios. Algo que, considera, no será vetado por el presidente Daniel Noboa.

20 Febrero de 2025
Acceso a créditos preferenciales y capacitación continua, los puntos que destaca el oficialismo de la ley de mujeres emprendedoras
Acceso a créditos preferenciales y capacitación continua, los puntos que destaca el oficialismo de la ley de mujeres emprendedoras

Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito económico, la nueva ley económico-urgente presentada por el presidente Daniel Noboa, fue aprobada en la Asamblea Nacional.

La normativa fue tramitada en la Comisión de Participación Ciudadana, donde se incorporaron beneficios en torno a la diversidad de las mujeres en zonas rurales, de comunidades indígenas y afroecuatorianas. Con esto, la iniciativa, según el Ejecutivo y el Legislativo, busca fomentar el empoderamiento económico de mujeres emprendedoras.

La propuesta establece mecanismos financieros, fiscales y sociales, así como el acceso a la educación de las mujeres emprendedoras formalizadas y no formalizadas.

Para Nathaly Farinango, asambleísta por ADN, entre los principales beneficios de la ley está el acceso a créditos preferenciales, incentivos tributarios y simplificación de trámites. A esto, se suma la iniciativa de capacitación y educación superior para mujeres que aspiren ingresar a la formalidad a través de su emprendimiento.

Destacó también la eliminación de deudas para mujeres emprendedoras que, con la vigencia de la ley, el registro crediticio se reduciría de 6 a 4 años. Esto, con el objetivo de suprimir el “historial negro” de personas que acarrearon una deuda por varios años, y tengan mayores facilidades para acceder a créditos.

“Busca ver a las mujeres como el motor económico del país”, enfatizó.

Luego de la aprobación de la propuesta por la Asamblea Nacional, la normativa pasará al Ejecutivo, el cual será el encargado de vetar parcial o totalmente la ley, antes de su publicación en el Registro Oficial. Sin embargo, Farinango cree que el Primer Mandatario no objetará el proyecto.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta - Nathaly Farinango, Ley Para Impulsar La Economía De Las Mujeres Emprendedoras

 

últimas noticias