En NotiMundo Estelar, Carlos Andrés Pérez, periodista de Blu Radio Colombia, indicó que las primeras alertas de emergencia por la avalancha se registraron la madrugada del martes 18 de julio. Añadió que, según los organismos de socorro (que aún realizan el censo de personas que vivían en la zona afectada) entre 30 y 32 familias habrían estado viviendo en el lugar donde ocurrió la avalancha.
“Ante la necesidad de una vivienda se ha vuelto muy común de que lleguen a unos asentamientos cerca a los ríos. Representa un riesgo para ellos, pero es una necesidad para estas personas”, declaró.
De las 15 víctimas, la mayoría fueron ubicadas en Quetame, y las demás, aguas abajo en los Municipio de Villavicencio. Las otras familias que quedaron afectadas fueron trasladadas a zonas seguras, y también se les entregará subsidios de arriendo.
Sin embargo, debido a las condiciones climáticas, las autoridades no descartan que se pueda registrar un nuevo deslave.
Escucha la entrevista completa aquí: