Caso Purga demuestra que la “putrefacción” de la justicia se daba a la vista de todos, según analista político

Nueve de los doce procesados en el caso Purga guardan prisión preventiva por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. En NotiMundo A La Carta, el analista político, César Ulloa, señaló que la investigación revelaría un nuevo panorama en el país en el que se beneficia a la economía de organizaciones criminales.

6 Marzo de 2024
Caso Purga demuestra que la “putrefacción” de la justicia se daba a la vista de todos, según analista político
Caso Purga demuestra que la “putrefacción” de la justicia se daba a la vista de todos, según analista político

Para Ulloa, existen dos fenómenos en el panorama político ecuatoriano: la politización de la justicia y la judicialización de la política.

Explicó que, varias personas ingresan a cargos públicos con influencia de la política, mientras que quienes ostentan funciones en la política pretenden resolver asuntos por medio de la justicia.

A su criterio, actualmente el país enfrenta una nueva situación en la que las redes de corrupción favorecen a la economía de las organizaciones criminales.

Con respecto a las declaraciones de la exdirectora del Consejo de la Judicatura en Guayas, María Josefa Coronel, Ulloa enfatizó que esto pone en duda la transparencia con la que se administró la justicia en dicho periodo.

“El caso Purga demuestra que la putrefacción venía de manera acelerada, sistemática y a la vista de todos”, sostuvo.

Asimismo, considera que el Partido Social Cristiano cayó en la negación frente a lo acusado por la Fiscalía contra el exasambleísta, Pablo Muentes.

Escucha la entrevista completa

FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta - César Ulloa, ¿La Justicia En Ecuador Está Embarrada Por La Corrupción?

últimas noticias