Comedores comunitarios y mecanismos de compostaje son parte de la Ordenanza para evitar el desperdicio de alimentos en Quito

La Ordenanza Municipal para evitar el desperdicio de alimentos en Quito está en segundo debate, en respuesta a una resolución emitida por la Asamblea Nacional. En NotiMundo Al Día, Estefanía Grunauer, concejal de la capital, señaló que esta iniciativa plantea la creación de comedores comunitarios y demás medidas para hacer uso de productos orgánicos en el Distrito Metropolitano de Quito.

24 Julio de 2024
Comedores comunitarios y mecanismos de compostaje son parte de la Ordenanza para evitar el desperdicio de alimentos en Quito
Comedores comunitarios y mecanismos de compostaje son parte de la Ordenanza para evitar el desperdicio de alimentos en Quito

Alrededor de 2.000 toneladas de residuos se desechan en la capital diariamente, de las cuales, el 57% corresponde a productos orgánicos, dijo Grunauer.

La concejal explicó que la iniciativa de Ordenanza para reducir el desperdicio en la capital se basa en dos puntos: acceder a compostaje y alimentación.

Explicó que, esto, se logrará a través de un censo de las fundaciones que serán beneficiarias de este servicio de alimentación, además de la implementación de comedores comunitarios que, hasta el momento, solo se encuentran 3 en Quito.

Los alimentos serán abastecidos por empresas que recibirán un incentivo a cambio de suministrar de comida para la ejecución del proyecto.

Además, se asignará al Concejo Metropolitano de Responsabilidad Social, la competencia para manejar la política pública y tecnificar a agentes de cadena de suministro de alimentos para el procesamiento de abonos.

Mira la entrevista completa

Escucha la entrevista completa

FM Mundo 98.1 · NotiMundo Al Día - Estefanía Grunauer, Ordenanza para el manejo de desperdicios en el DMQ

 

últimas noticias