El Decreto Ejecutivo 730 dio cumplimiento también a las resoluciones del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (COSEPE) del pasado 27 de abril, en el que se declaró al terrorismo como una amenaza de Estado, y donde se recomendó también el empleo de armas letales para combatirlo.
Para el experto en seguridad, Jean Paul Pinto, el Gobierno cometió un error al considerar a las bandas del crimen organizado del país, como terroristas, ya que para hacerlo, las mismas deberían cumplir ciertas categorías en cuanto a ideología o religión. “En Ecuador son solo criminales, pero con técnicas terroristas”, enfatizó.
Añadió que el despliegue del personal de Fuerzas Armadas no dio los frutos esperados, salvo algunas operaciones en Guayaquil o Durán. Pese a esto, no se consiguieron objetivos como la reducción de muertes violentas, o la captura de líderes de bandas criminales.
Para Pinto, las FF.AA tienen una ideología de guerra, es decir, combatir para matar al enemigo. Enviarlos a enfrentar la violencia en las calles, implicaría otro tiempo de preparación, equipamiento, una doctrina distinta, y un sistema de inteligencia diferente.
Como una posible solución, el Estado podría, a decir del experto, negociar la paz con ciertas bandas del crimen organizado, como lo hace el Gobierno de Colombia con el Clan del Golfo.
Escucha la entrevista completa aquí: