La Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reforma a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública que busca establecer un severo control a la contratación en régimen especial. El proyecto añade seis artículos a la normativa vigente y se introducen 20 modificaciones.
Se plantea el informe previo, situación de emergencia, registro único de proveedores y registro único de contratantes como parámetros a observarse para dar paso a la contratación especial.
Silvana Vallejo, directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública, en NotiMundo Al Día, explicó que entre el 2013 y 2016 hubo un abuso del régimen especial, el cual permite únicamente compras públicas con un solo proveedor en casos de emergencia sin competir. En este período, se balanceaba el 50% para el régimen especial y 50% para el régimen común . Con el objetivo de restringir este método, el SERCOP ha logrado utilizar el 78% del régimen común para transparentar procesos.
Sostuvo que la Ley de Contratación Pública fue aprobada en el 2008, y que la actualidad hay mecanismos a los que hay que adaptarse. "No se puede esta con una Ley de hace 11 años" dijo Vallejo. Esto con respecto a que los sistemas de contratación pública deben ser modernizados. Enfatizó que el 80% del monto de contrataciones está siendo supervisado por el SERCOP. El porcentaje restante por otras entidades del Estado.
Escucha la entrevista aquí: