Mercury Public Affairs LLC, es la empresa de lobby contratada por la Embajada de Ecuador en Washington, Estados Unidos, para fortalecer los vínculos entre ambos países. Carlos Játiva, vicecanciller del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, señaló que la existencia de este mecanismo data desde hacer varios años y es una práctica recurrente en territorio norteamericano.
Detalló que las empresas de lobby son una especie de “puerta de entrada” para cabildear y mejorar el posicionamiento de los intereses de un país ante el gobierno estadounidense. En el caso de Ecuador, tres empresas fueron pasaron los análisis de rigurosidad y relevancia, sin embargo, la firma ganadora fue Mercury Public Affairs LLC.
En el caso de Ecuador, Játiva resaltó tres temas que se fortalecerían a raíz de los acercamientos con la administración de Donald Trump mediante la empresa de lobby político. El primero, relacionado a la cooperación en materia de seguridad para evitar la expansión del crimen organizado. El segundo, reconocer a Estados Unidos como el principal socio comercial de Ecuador y buscar incluso la firma de un tratado de libre comercio. Y finalmente, garantizar una migración circular, segura y ordenada.
Si bien el vicecanciller no especificó el monto que implicaría la contratación de la firma, indicó que se realizarán tres pagos, mientras se cuenta con términos de referencia para constatar los avances de la empresa, así como los cronogramas y plazos establecidos para cumplir con los objetivos trazados.
Cooperación internacional en materia de seguridad
Gestiones con “países amigos” para combatir el crimen organizado transnacional es, según el vicecanciller Játiva, la labor realizada por la Cancillería actualmente. El viceministro se refirió a la participación del Embajador de Italia en el país en proyectos para contrarrestar los efectos de grupos armados organizados en Ecuador.
Agregó que combatir a las economías ilícitas requiere de un enfoque multidisciplinario, sin dejar de lado el punto de vista militar. Un ejemplo de esto, sería identificar las estructuras de lavado de dinero que afecta la estructura del Estado.
“Nosotros estamos enfrentando una guerra que dispone de todos los recursos (...) nuestro llamado a la cooperación internacional. Hay mucha cooperación que está viniendo, hay países como Japón, Bélgica, Canadá y Reino Unido”, sostuvo.
Mira la entrevista completa
Escucha la entrevista completa