Este lunes 6 de enero, el exministro del Interior y asambleísta por Alianza País, José Serrano, aseguró, en NotiMundo, que el narcotráfico a penetrado varios sectores del Ecuador; donde "importantes ciudades, como Manta, se están convirtiendo en pequeñas Sinaloas".
Lee también: José Serrano: “Ciudades como Manta se están convirtiendo en pequeñas Sinaloas”
Mario Pazmiño, exdirector de Inteligencia Militar, afirmó que las declaraciones de Serrano son acertadas; pues, desde los últimos años, "el país se está transformando en una plataforma internacional de distribución de droga". Incluso, señaló, los "carteles tradicionales", como los méxicanos, están siendo desplazados por nuevas mafias, como la Albanesa.
Según Pazmiño, estas organizaciones delictivas ya no solo se han apoderado de las fronteras del país; sino que, además, utilizan la zona costanera como una especie de corredor sur para la exportación de estupefacientes. "Por este motivo, el 70% de incautaciónes se dan en la faja costera. Por ejemplo, en un balance al mes de noviembre de 2019 en Manabí, se capturaron 9 toneladas de cocaína".
Esta problemática no ha podido ser contrarrestada, subrayó el Exdirector, porque el Estado "no quiere reconocer que estamos invadidos de organizaciones de narcotráfico internacional". Esto, a su vez, generaría que el Ecuador no pueda acceder a la ayuda que ofrece la comunidad internacional para atender estos altos niveles de delincuencia.
.@CoronelPazmino: ''El Ecuador no reconoce que estamos invadidos de narcotráfico internacional por no perder su imagen ante el mundo.'' #NotiMundoalaCarta pic.twitter.com/I6O0u0bwHa
- NotiMundo (@notimundoec) January 7, 2020
Escucha la entrevista aquí: