En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tanto el porte como la tenencia de armas son permitidos con la autorización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, acuerdos ministeriales y resoluciones han impuesto restricciones para su uso civil en personas naturales. En NotiMundo Al Día, Esteban Torres, asambleísta por el PSC, manifestó que la ciudadanía y el país se merece una normativa que justifique la necesidad de la autoprotección, la defensa a las familias ecuatorianas y a los negocios.
Torres aclaró que la reforma a esa ley no establece una libertad en el porte y tenencia de armas; sino que ampara el derecho a la legítima defensa. Además, explicó que únicamente las personas que podrían acceder a este beneficio serán todas aquellas que cumplan con 40 horas de preparación, no tener antecedentes penales y justificar su necesidad por tener un arma.
Por otro lado, mencionó que esta ley también regulará la comercialización de gas pimienta y aseguró que esta medida está enfocada en las personas que "así teniendo la opción de portar un arma, no lo quieren". Así como a la mujeres que son víctimas de acoso en los espacios públicos.
Escucha la entrevista completa AQUÍ:
FM Mundo · NotiMundo Al Día - Esteban Torres, Proyecto de ley de porte de armas