Fernando Carrión: “La seguridad no es una prioridad para el Municipio de Quito”

De un presupuesto de USD 830 millones, la Alcaldía asignó USD 20 millones para el campo de la seguridad, apenas el 2%, criticó el urbanista y experto en seguridad, Fernando Carrión.

12 Enero de 2022
Fernando Carrión: “La seguridad no es una prioridad para el Municipio de Quito”
Fernando Carrión: “La seguridad no es una prioridad para el Municipio de Quito”

En Notimundo al Día, Fernando Carrión, urbanista y experto en seguridad, señaló que el primer paso en esta problemática es comprender los niveles de violencia que se están registrando en la capital, donde detalló tres en específico:

Violencia común, donde están los robos, asaltos e incluso asesinato

Mercados ilegales, que involucra al narcotráfico y en los cuales la capital ya registra altos índices de consumo y venta de drogas; y,

Violencia discriminatoria, con casos de femicidio, racismo y xenofobia.

Carrión lamentó que la seguridad no ha sido una prioridad para el Municipio de Quito, pues de un presupuesto de USD 830 millones, solo se asignó entre 16 y 20 millones para este campo, apenas el 2%. En este punto, el Urbanista criticó que la recaudación de la tasa de seguridad, que representa alrededor de USD 8 millones para el cabildo, vayan para la Policía, “es decir, financian al Gobierno Nacional, cuando la lógica debería ser al revés".

El experto en seguridad y narcotráfico resaltó la necesidad de una política de prevención. En este sentido, detalló tres formas que pueden funcionar para la capital: la prevención situacional, en medidas como la iluminación de espacios públicos; prevención comunitaria, con la optimización de las Unidades de Policía Comunitaria; y, la prevención social, donde converge el empleo y planes de desarrollo económico, lo cual "no se está impulsando desde la Municipalidad".

Criticó que no existan planes integrales para generación de empleo o formalidad de los comerciantes. "Lo que se hace es reprimir, y me parece que la represión, después de lo que se ha vivido por la pandemia, tiende a reproducir los niveles de violencia", enfatizó.

Respecto a las medidas impulsadas desde la Alcaldía, como el control al porte de armas blancas, criticó que "se viene tratando desde hace un año y medio, pero el Municipio no ha sido capaz de poner la normativa a consideración del propio Concejo (de Quito)", y  añadió que “aquí las prioridades están por otro lado”.

Carrión insistió en llevar un trabajo conjunto y articulado entre las autoridades, para resolver la crítica situación que se atraviesa, y reiteró la necesidad de una buena política de seguridad para la capital.

Mira la entrevista completa: 

últimas noticias