Fiscales del caso 30-S habrían presentado pruebas viciadas, según Hugo Espín

Hugo Espín, abogado defensor de los casos del 30-S, comentó, en NotiMundo a la Carta, que hay nuevos elementos que delatarían que el trabajo de la Justicia fue inducido desde el poder político, para acusar "ilegalmente" a policías.

25 Septiembre de 2019

El pasado 16 de septiembre, la Asociación Víctimas 30-S presentó una denuncia en la Fiscalía General contra el expresidente de la República, Rafael Correa, y 15 personas más; entre ellos, jueces nacionales y fiscales, por el presunto delito de lesa humanidad y persecución política.

Según el abogado defensor de varios casos del 30-S, Hugo Espín, ha salido a la luz, en la actualidad, más información que delata la injerencia que habría tenido el poder político, de aquel entonces, en la Justicia; esto, para llevar a cabo procesos "injustos e ilegales" en contra de agentes de la policía.

En este contexto, Espín aseguró que dentro de los procesos, se presentaron pruebas viciadas "de forma y fondo". "En el caso del Comandante de Puyo, por ejemplo, la Fiscalía presentó un CD editado y la edición, cualquier juez lo sabe, establece que la prueba esta viciada de nulidad".

Por este motivo, explicó el abogado, se está pidiendo a la Fiscalía que revise la actuación de quienes llevaron adelante los casos; pues, en muchas ocasiones, los jueces y fiscales que actuaron en estos procesos "se vieron beneficiados con ascensos y viajes".

Escucha la entrevista aquí:

últimas noticias