Fundamedios: La justicia está en deuda con el periodismo; 179 agresiones se reportan durante el paro

La impunidad es uno de los principales factores que han perpetuado los ataques en contra de los medios de comunicación y sus trabajadores. César Ricaurte, director de Fundamedios, informó que desde el inicio del paro nacional, se han registrado 179 agresiones a periodistas, durante la cobertura de las movilizaciones.

30 Junio de 2022
Fundamedios: La justicia está en deuda con el periodismo; 179 agresiones se reportan durante el paro
Fundamedios: La justicia está en deuda con el periodismo; 179 agresiones se reportan durante el paro

En Notimundo al Día, César Ricaurte, director de Fundamedios, informó que durante los 18 días de paro nacional se han registrado 179 ataques a periodistas, lo que da cuenta de un clima de incertidumbre e inseguridad, sumado a la violación del derecho de la población a permanecer informados a través de los medios de comunicación.

Ricaurte señaló que el escenario de violencia contra la prensa tiene como precedente un discurso estigmatizante durante los últimos 15 años, que ha catalogado a este gremio como un enemigo de la sociedad, por lo que erróneamente se establece que la agresión es legítima. "Lo preocupante es que se busca a reporteros de medios específicos, con una consigna de perseguirlos con mayor fuerza", apuntó.

Recordó, además, que bajo ningún concepto se puede legitimar las agresiones físicas y verbales en contra de los comunicadores, y que cada medio tiene derecho a seguir la línea editorial que se ha establecido. En este sentido, hizo un llamado a "cerrar filas" para condenar los ataques, pues caso contrario la espiral de violencia continuará profundizándose.

Ricaurte enfatizó en que uno de los factores que perpetúan estas prácticas es la impunidad, y manifestó que durante la jornada de protestas de octubre de 2019 se presentaron ante la Fiscalía General del Estado evidencias de 182 agresiones a periodistas, pero pese a que se solicitó abrir procesos de investigación, solo se dio paso al caso del periodista Freddy Paredes, que fue impactado con una roca en la cabeza, y cuyo responsable no fue procesado por intento de asesinato, sino por "agresión grave", con lo que se le dictó apenas 3 meses de prisión. "El sistema judicial nos quedan debiendo largamente al ejercicio periodístico", puntualizó.

Finalmente, rechazó los mecanismos de censura previa que se han instaurado y normalizado durante las movilizaciones, donde los manifestantes deciden qué medio y bajo qué condiciones realiza las coberturas. "Sin prensa libre no hay democracia", sentenció.

Escucha la entrevista: 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo - César Ricaurte, Ataques a Periodistas Durante el Paro Nacional

últimas noticias