En Notimundo Estelar, el director de Oceanografía y Meteorología Marina del Inocar, Michael Linthon, explicó que los estudios del fenómeno de El Niño se enfocan en el estado del océano Pacífico Central y su desarrollo paulatino. Pese a ello, es imposible determinar su impacto y duración previo a su inicio.
Hasta el momento, no se ha confirmado el inicio oficial de El Niño pero las probabilidades, basadas en el comportamiento meteorológico, cada vez son más altas.
Desde el análisis de Michael Linthon, si la actividad sigue el mismo curso, el fenómeno podría estar llegando al país en los meses de julio e inicios de agosto y posiblemente podría extenderse hasta la época invernal. Esto desembocaría en lluvias más intensas y una afectación nacional mayor. Enfatizó que para una mayor certeza se debe monitorear las condiciones durante el evento meteorológico, para poder determinar si se prolongaría por más tiempo o si en cambio, estaría decayendo su actividad.
?Estamos #AlAire en #NotimundoEstelar con #MichaelLinthon, director de Oceanografía y Meteorología Marina del #INOCAR, para conocer ¿Qué se sabe del fenómeno de El Niño en #Ecuador?
?Mira la entrevista #EnVivo??https://t.co/y8d2vx9DBa. pic.twitter.com/nTw7saPY8t
- NotiMundo (@notimundoec) June 10, 2023
Concluyó que históricamente cada fenómeno de El Niño ha sido diferente, por lo que no habría una manera de establecer cómo podría ser el actual.
Mira la entrevista completa:
https://www.youtube.com/watch?v=vgbo8oWDkeg
Escucha la entrevista completa:
https://soundcloud.com/fmmundo/notimundo-estelar-michael-linthon-que-se-sabe-del-fenomeno-de-el-nino-en-ecuador?si=c83b4afb18af4e728f98b731ba490322&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing