De acuerdo con el experto energético, Sebastián Ribadeneira, a partir del lunes 30 de septiembre, el país arrancará con una restricción de electricidad del 20%. Esto, en medio del déficit eléctrico del sistema nacional.
Explicó que, actualmente, Coca Codo Sinclair aporta el 56% de la energía en todo el país. Sin embargo, el panorama no avizora mejoras. Este lunes, las centrales produjeron 69 mil megavatios hora/día, mientras que ahora, esta cifra cayó a 67 mil megavatios hora/día.
Frente a esto, Ribadeneira alertó que la situación eléctrica no se resolverá sino hasta finales de noviembre, cuando se espera una recuperación significativa de los caudales y la presencia de lluvias permanentes.
Por otro lado, se refirió a la contratación de generadores térmicos por parte del Gobierno para enfrentar la crisis. Consideró que, si bien esto puede representar una salida a corto plazo, el Estado invertirá alrededor de USD 250 millones en combustible subsidiado.
A esto, se le suman al menos USD 42 millones en combustible por la operación de la barcaza flotante.
Salidas a mediano plazo
Para Ribadeneira, una de las soluciones a mediano plazo que podría adoptar el Gobierno es la energía fotovoltaica y eólica que, si bien dependen de eventos naturales, no son tan inestables como la generación hidrológica.
Con esto, el experto exhortó a las autoridades a fijar un plan estructurado en términos financieros para enfrentar inversiones de este tipo que permitan prevenir situaciones como la actual crisis del país.
Mira la entrevista completa
FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - Sebastián Ribadeneira, Apagones Latentes, ¿hay Alternativas A Corto..
Escucha la entrevista completa
FM Mundo 98.1 · NotiMundo Estelar - Sebastián Ribadeneira, Apagones Latentes, ¿hay Alternativas A Corto..