La radiación solar alerta sobre cáncer de piel y otras complicaciones en la población

En NotiMundo a la Carta, Santiago Tarapues, director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud, explicó que la condición geográfica de Quito prevé una mayor penetración de rayos solares ultravioleta, que resultan nocivos para la salud.

15 Enero de 2020
La radiación solar alerta sobre cáncer de piel y otras complicaciones en la población
La radiación solar alerta sobre cáncer de piel y otras complicaciones en la población

Durante las últimas semanas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido alertas sobre la presencia de niveles altos y extremadamente altos de radiación solar; especialmente, en la región Sierra y la ciudad de Quito.

Lee también: Incendio del cerro Casitagua “definitivamente” no se extinguirá este miércoles, según Esteban Cárdenas

Santiago Tarapues, director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud, explicó que las condiciones geográficas de la capital y Ecuador, en general, prevén que los rayos ultravioleta penetren con mayor facilidad, pues estos ingresan de manera perpendicular.

A su vez, esta exposición a la radiación, expuso Tarapues, pueden generar complicaciones de salud en la población; que incluyen desde niveles de deshidratación, hasta  cáncer de piel. "Estos efectos se pueden presentar, sobre todo, en niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas".

Por este motivo, subrayó el Director, es importante que la ciudadanía evite una exposición innecesaria al sol; especialmente, "después de las 10:00 y antes de las 15:00". Además, se deben tomar todo tipo de precauciones para evitar daño en la piel y los ojos, como utilizar ropa de manga larga y lentes de sol.

Escucha la entrevista aquí:

últimas noticias