Ley de Tránsito y Transporte necesita reformas en función a cinco factores de riesgo

Este martes, 27 de abril, la Asamblea Nacional cerró el segundo debate de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre. El texto final será sometido a votación en la plenaria el 30 de abril próximo. Kléber Almeida, representante de la Fundación CAVAT, aseguró que esta normativa permitirá disminuir el número de accidentes y de muertes en las vías. Sin embargo, hizo un llamado a los legisladores competentes a tomar en cuenta las recomendaciones de las organizaciones civiles que solicitan se reforme cinco factores de riesgo: velocidad, uso de cascos, sistemas de retención infantil, cinturones de seguridad y conducción bajo la influencia de alcohol.

28 Abril de 2021
Ley de Tránsito y Transporte necesita reformas en función a cinco factores de riesgo
Ley de Tránsito y Transporte necesita reformas en función a cinco factores de riesgo

En NotiMundo Al Día, Kléber Almeidarepresentante de Fundación CAVAT, señaló que, aunque algunos de esos indicadores de riesgo constan actualmente en la normativa, es importante que sean "más precisos" para garantizar su efectividad. Destacó la necesidad de normar los límites de velocidad en zonas residenciales o urbanas a 30 km y elevar a categoría de ley la velocidad de 20 km, en zonas escolares.

Dijo también que se debe reemplazar la palabra “accidente” por “siniestro” porque la primera "deslinda responsabilidad" y se entiende como un hecho fortuito del cual no se tiene injerencia ni decisión; mientras que  "siniestro" corresponde a todo lo ocurrido en su entorno y denota un hecho macro en el que se considera todos los factores intervinientes.

Además, sugirieron que los límites de alcohol en la sangre sean?de 0,02 g/dl y no de 0,05 g/dl; asimismo, que se realicen frecuentemente pruebas de alcoholemia aleatorias en distintos puntos de control.

Revive la entrevista completa AQUÍ:

FM Mundo · NotiMundo - Kléber Almeida, Ley De Tránsito

últimas noticias