De acuerdo con Medina, la declaración de conflicto armado interno fue reactiva, frente a una inminente escalada del crimen organizado como una amenaza para la estructura del Estado.
“Dicha declaración es absolutamente necesaria, pero también, absolutamente insuficiente”, dijo.
Explicó que esta medida no sería sustentable a largo plazo, debido a que las personas detenidas deben ser procesadas por un sistema de justicia vulnerable. A esto, le sigue un sistema de rehabilitación que no funciona adecuadamente.
Para el politólogo, César Ulloa, debería existir un acuerdo nacional para reestablecer la administración de justicia. Además, destacó la importancia de implementar diplomacia de combate al crimen organizado de manera continental.
Por otro lado, señaló que esta crisis es el resultado de un fracaso de las élites políticas y su mal manejo del país.
Reconstrucción del tejido social
Según Medina, es necesaria una reconstrucción del tejido social para fortalecer la capacidad de discutir, dejando de lado los enfrentamientos y calificativos como “enemigos”.
De su lado, Ulloa enfatizó en que, al tener un sentido de comunidad, se podría exigir una mayor calidad de representación de los gobernantes.
"Declarar conflicto armado interno es una condición absolutamente necesaria, pero también, absolutamente insuficiente", enfatizó en el especial #EcuadorUnido??, el politólogo y docente, @pabmedpe.
?Míranos #EnVivo??https://t.co/mEEO8btGlw pic.twitter.com/XyEqDLtc9F
- NotiMundo (@notimundoec) January 27, 2024
Alertas en el sistema político
El politólogo César Ulloa precisó que debe existir una vigilancia sobre el sistema político, acerca de una posible penetración del crimen organizado dentro de las organizaciones.
Sobre este tema, Pablo Medina puntualizó que el acceso a cargos de elección popular debería aumentar los requisitos. Con esto, se evitaría que existan incrustaciones de organizaciones criminales dentro del sistema político.
Revive el programa completo