Medidas gubernamentales por el coronavirus "son las correctas" para evitar la propagación del virus

Esteban Ortiz, médico investigador y especialista en Salud Pública, aseguró que medidas sanitarias emergentes, como la suspensión de eventos masivos, son necesarias para evitar la propagación del COVID-19 y un eventual abarrotamiento del sistema de salud.

12 Marzo de 2020
Medidas gubernamentales por el coronavirus "son las correctas" para evitar la propagación del virus
Medidas gubernamentales por el coronavirus "son las correctas" para evitar la propagación del virus

Después de la declaratoria de emergencia sanitaria, por parte del presidente de la República, Lenín Moreno; este jueves 12 de marzo, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció nuevas medidas para prevenir la propagación del virus, como la suspensión  de clases y eventos masivos en todo el país.

Lee también: Alcalde Jorge Yunda declara la emergencia sanitaria en el Distrito Metropolitano de Quito

En NotiMundo a la Carta, Esteban Ortiz, médico investigador y especialista en Salud Pública, aseguró que estas dispósiciones gubernamentales no son exageradas; más bien, "son las correctas en este momento". Esto, porque aun cuando la cifra de contagiados no ha incrementado drásticamente, la contagiosidad del virus es alta y se espera una propagación de la pandemia.

"En este punto, debemos poner toda la fuerza, para que no pase lo que pasó en otros países, como Italia y España"; países donde la infección se ha esparcido considerablemente y han tenido que implementar sistemas de cuarentena. Por este motivo, señaló, es vital evitar la transmisión comunitaria; "si logramos estos, vamos a reducir el número de muertes".

Escucha la entrevista aquí:

Por otro lado, en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), la Alcaldía también se ha sumado a la declaración de emergencia sanitaria; donde se han suspendido, además, programas comunitarios, como el de '60 y Piquito'. En NotiMundo a la Carta, Lenin Mantilla, secretario de Salud del DMQ, explicó que este tipo de medidas se han tomado para proteger a los sectores más vulnerables de la población.

"Estamos promoviendo el aislamiento del adulto mayor a 80 años, porque los riesgos de la enfermedad son mayores. Asimismo, hacemos un llamado a la ciudadanía a que fortalezca los hábitos de higienes. Necesitamos que Quito se active en ese sentido", enfatizó Mantilla.

Escucha la entrevista aquí:

últimas noticias