“Pasiva” vigilancia epidemiológica podría generar más casos de gripe aviar en Ecuador, afirma exministro de Salud

El Ministerio de Salud confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña de 9 años de Bolívar. Según esta cartera de Estado, el contagio se habría producido por el contacto directo con aves que portaban el virus de influenza A-H5. Frente a esto, el MSP activó la alerta sanitaria y el cerco epidemiológico alrededor de la familia de la menor de edad.

11 Enero de 2023
“Pasiva” vigilancia epidemiológica podría generar más casos de gripe aviar en Ecuador, afirma exministro de Salud
“Pasiva” vigilancia epidemiológica podría generar más casos de gripe aviar en Ecuador, afirma exministro de Salud

En Notimundo A La Carta, Francisco Andino, exministro de Salud, afirmó que este caso de gripe Aviar, por ser un microrganismo respiratorio y cíclico, la etapa de contagio es mayor a 1 lo cual significaría que las tasas de ataque podrían llevar, si no hay una buena vigilancia epidemiológica, a tener más de un caso.

En ese sentido, Andino exhortó a elaborar otros programas de control epidemiológico considerando la fórmula de riesgos, amenazas y exposición. “Se ha trabajado muy poco sobre la vulnerabilidad que tiene que ver con el individuo, la comunidad, la sociedad, la familia”, resaltó.

Agregó que los cercos epidemiológicos son líneas imaginarias que se formulan de acuerdo a un caso, cualquiera que sea su naturaleza, y que debe tener una clasificación específica de caso probable, sospechoso o confirmado.

Para Andino, el problema de la vigilancia epidemiológica en Ecuador es que es pasiva, “estamos siendo receptores de caso y eso informamos al sistema de alerta”, lamentó y recomendó cambiar esa dinámica a una supervisión más rápida.

Escucha la entrevista completa aquí: 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo A La Carta 11 de enero 2023

últimas noticias