El secretario de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), Ricardo Pozo, aseguró que la nueva franja horaria del Pico y Placa tiene una base técnica. “Nosotros en la Secretaría de Movilidad desarrollamos un proceso técnico de análisis y monitoreo de los resultados de esta medida durante todo el mes de noviembre”, explicó. Además, reveló que la investigación demostró que a partir de las 6:00 a.m, empiezan a circular la mayoría de vehículos.
Reveló que el resultado de la medida fue “la disminución de la cantidad de vehículos en vías en el área urbana, disminuyó aproximadamente un 20% de la cantidad total”. Detalló la restricción tiene un impacto positivo en la reducción de la contaminación ambiental y agregó que pese que se registra tráfico en algunas vías, hay mayor fluidez en el tránsito.
Resaltó que el principal objetivo del Pico y Placa es estructurar una movilidad urbana sostenible, basado en el transporte público. Recordó que las sanciones por incumplir la medida son: por primera vez USD 60, segunda ocasión USD 100 y tercera USD 200. Puntualizó que el valor se volverá a revisar por el incremento del sueldo básico unificado.
Mira la entrevista completa aquí