Quito: Se aprueba ordenanza para reducir las 400 toneladas de desperdicios alimenticios que se generan al día

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una ordenanza para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos. En NotiMundo al Día, la concejal Estefanía Grunauer, impulsora del proyecto, resaltó que el objetivo es reutilizar el 70% de los desperdicios y contribuir al medio ambiente con el 30% restante, que puede servir como abono.

22 Enero de 2025
Quito: Se aprueba ordenanza para reducir las 400 toneladas de desperdicios alimenticios que se generan al día
Quito: Se aprueba ordenanza para reducir las 400 toneladas de desperdicios alimenticios que se generan al día

Grunauer reveló que en Quito se desperdician más de 400 toneladas diarias de alimentos, con un promedio de 72 Kg por persona. A nivel nacional, la cifra sube a 978 toneladas diarias de alimento desperdiciado, lo que representa millonarias pérdidas económicas y también que miles de personas de bajos recursos económicos sigan pasando hambre.

La concejal recordó, además, que en 2022 la Asamblea Nacional aprobó la  “Ley para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre de las personas en situación de vulnerabilidad alimentaria”, la cual establecía que los GADs deben promulgar la ordenanza.

Destacó que el 70% de los desperdicios pueden ser reutilizados, mientras que el 30% restante puede entrar en una economía circular, como abono.

La edil resaltó que en la normativa se establece la creación de una aplicación móvil en un lapso de 6 meses, para que los comerciantes, restaurantes y otros productores ingresen productos que no se venden y puedan comercializarlos a un precio más accesible para evitar el desperdicio o para su donación a fundaciones.

Mira la entrevista completa: 

Escucha la entrevista completa: 

FM Mundo 98.1 · NotiMundo Al Día - Estefanía Grunauer - Ordenanza Para Reducir Desperdicio De Alimentos

últimas noticias