Se deben redoblar medidas de bioseguridad para enfrentar la variante brasileña, según microbiólogo

Este martes, 4 de mayo, el Ministro de Salud, Camilo Salinas, informó que la variante brasileña del COVID-19 (P1) es comunitaria en Ecuador. En NotiMundo, Patricio Rojas, Director del Instituto de Microbiología de la USFQ, informó que esta mutación se caracteriza por tener mayor transmisibilidad en comparación a otras identificadas y aseguró que por esa razón los ciudadanos deben “redoblar las medidas de bioseguridad”.

4 Mayo de 2021

En NotiMundo Estelar, el Director del Instituto de Microbiología de la USFQ, Patricio Rojas, explicó que la principal forma de transmisión del SARS-COV2 es el aire y dijo que las superficies juegan un papel menor.

En ese sentido, el experto en Microbiología, indicó que los espacios cerrados deben ser desinfectados con ventilación o filtros debido a que las secreciones respiratorias u orales pueden permanecer de 8 a 15 minutos en el ambiente.

Según Rojas, Ecuador debería entrar en un confinamiento total de al menos tres semanas para descongestionar el sistema de salud, el cual se encuentra colapsado por el incremento de pacientes covid y de otras enfermedades. “Cuesta mucho más tratar un paciente en cuidados intensivos, que invertir en pruebas de antígenos gratuitas”, puntualizó el Director del Instituto de Microbiología de la USFQ.

Escucha la entrevista completa aquí:

FM Mundo · NotiMundo - Patricio Rojas, Se Deben Redoblar Medidas De Bioseguridad Ante Variante Brasileña

Mira el noticiero completo aquí:

últimas noticias