Se necesita monitoreo genómico en Ecuador para evitar la expansión de la variante delta, según médico investigador

Enrique Terán, médico investigador en Biomedicina y Salud, ratificó que la variante Delta tiene una velocidad de transmisibilidad mucho mayor y una infectividad más alta en comparación del SARS-CoV-2. Añadió que mientras la variante normal contagiaba a 2.5 personas, la delta puede contagiar de 4 a 8 personas. Ante este escenario, Terán expresó que se deben tomar medidas para evitar la rápida expansión de la mutación en Ecuador.

13 Julio de 2021
Se necesita monitoreo genómico en Ecuador para evitar la expansión de la variante delta, según médico investigador
Se necesita monitoreo genómico en Ecuador para evitar la expansión de la variante delta, según médico investigador

En NotiMundo a la Carta, el médico investigador en Biomedicina y Salud, Enrique Terán, indicó que de acuerdo al historial de lo que ha sucedido con las importaciones de diferentes cepas en el país, los pacientes detectados han contagiado a un sinnúmero de personas formando una pirámide de contagio.

Ante esto, aseguró que se debe mantener el monitoreo genómico en todas las provincias a escala nacional.

Terán agregó que, para esto, se debe retomar el proceso de pruebas PCR o de antígenos de forma masiva a fin de identificar a los individuos contagiados y principalmente a los asintomáticos.

“Ahora que la cepa ya está en el Ecuador es poco probable que se quede en las provincias de El Oro y Guayas”, enfatizó.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó este lunes, 12 de julio, la presencia de 10 casos de la variante Delta, del COVID-19, en Ecuador.

Precisó que 8 se ubican en El Oro, uno de ellos es 'Delta Plus', y los 2 adicionales se registran en Guayas.

Mira la entrevista completa aquí:

últimas noticias