La mañana de este lunes 7 de octubre, se dio a conocer, a través de las redes sociales, que manifestantes del paro nacional entraron a fincas y empresas de la serranía para perpetrar actos de vandalismo y saqueo. Entre los afectados, se encuentra Parmalat y plantaciones florícolas de Expoflores.
Lee también: Se registran agresiones y saqueos en instalaciones industriales de Cotopaxi
Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores, señaló que , hasta horas de la tarde, las infiltraciones a 32 empresas de Cotopaxi e Imbabura continuaban. Además, en estas instalaciones, no solo se habrían registrado saqueos, sino también "secuestros a los empleados".
"Desde el día de ayer, estas empresas recibieron amenazas para suspender funciones y que los trabajadores se unan al paro. Efectivamente, en las empresas que decidieron operar, las amenazas se volvieron realidad. De manera forzosa, están metiendo a los empleados en camiones para que vayan a las manifestaciones", aseguró el Presidente Ejecutivo.
Por este motivo, Martínez hizo un llamado al Gobierno para que respalde el accionar de las Fuerzas Armadas y se fundamente en el estado de excepción, para garantizar la seguridad de las propiedad privada y de los ciudadanos que se encuentran en peligro por las protestas.
Escucha la entrevista aquí:
En este marco, Daniel Legarda, en NotiMundo Estelar, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, hizo un llamado a la sensatez y calma; esto al referirse a no confundir la protesta con la violencia.
Además, denunció que los actos, realizados en las fabricas este lunes, son delincuenciales y conflictivos. "Tenemos vídeos de indígenas entrando a las instalaciones con cuchillos amenazando a los empleados” informó.
.@dlegarda: “Esta no es una actitud de protesta, sino delincuencial; que rechazamos y exigimos todo el peso de la ley sobre los responsables”.#ParoEcuador #NotiMundoEstelar
- NotiMundo (@notimundoec) October 7, 2019
Legarda solicitó al Gobierno, a las Fuerzas Armadas, y a la Policía Nacional que cumplan su papel para defender la democracia del país; y así "aplicar todo el peso de la Ley". En ese aspecto, se ha decidido paralizar la producción y actividades para precautelar al personal de diferentes fábricas en los sectores que se han visto afectados por las movilizaciones de los indígenas.
Escucha la entrevista aquí: