En NotiMundo Al Día, el investigador epidemiológico y de salud pública de la UDLA, Rodrigo Henríquez, recalcó que la mutación registrada en Reino Unido es 70% más contagiosa que la original. Explicó que esto se debe a que la variante tiene mayor afinidad de conexión con las células humanas.
Además, señaló que si un paciente se contagia con esta cepa mantendrá un comportamiento de síntomas similar a los anteriormente conocidos, como dolor de cabeza, fiebre, falta de olfato, entre otras. Sin embargo, indicó que el periodo de tiempo de incubación del virus puede variar. Es decir, la persona infectada podría desarrollar la enfermedad a partir de los 2 días de contacto, o a su vez, a las 2 semanas. "Este proceso es muy cambiante", puntualizó.
Henríquez, señaló que, ante esta mutación, las medidas de bioseguridad deben ser más estrictas y manifestó que es importante implementar un protocolo de desinfección en los hogares. Recomendó no salir de casa a menos de que sea estrictamente necesario.
Escucha la entrevista completa AQUÍ:
FM Mundo · NotiMundo - Rodrigo Henríquez, Primer Caso De Cepa Británica En Ecuador